La decisión de la conducción provincial de intervenir la filial de Puerto Santa Cruz desató un duro pronunciamiento de la Lista Lila, que acusa a la Agrupación Multicolor de aplicar métodos autoritarios y fragmentar al gremio docente.
La ADOSAC atraviesa un nuevo capítulo de tensiones internas tras la intervención de la filial de Puerto Santa Cruz, conducida por la histórica Lista Lila. La resolución, comunicada el sábado 6 de septiembre, provocó un fuerte pronunciamiento de este sector, que acusó a la conducción provincial —hoy en manos de la Agrupación 7 Multicolor— de recurrir a prácticas burocráticas que, lejos de fortalecer al sindicato, lo dividen y debilitan en plena coyuntura de conflicto con el gobierno.
En un documento dirigido a la Comisión Directiva Provincial y a la comunidad educativa, la Lista Lila expresó que esta medida constituye “una traición a los principios que durante años guiaron la unión gremial” y denunció que los actuales dirigentes repiten los mismos métodos de intervención que aplican las autoridades estatales, a quienes históricamente el sindicato enfrentó.
Una intervención que reabre viejas heridas
La resolución 08/2025, que dispuso la intervención, afectó a una filial con un peso simbólico para el gremio: Puerto Santa Cruz, conducida por la Lista Lila, agrupación que lideró la ADOSAC por más de 15 años y que hoy integra la oposición. Para este sector, la medida es “autoritaria, divisiva y funcional a los intereses del poder de turno”.
“El acto no defiende a los docentes, los expone; no cuida la autonomía, la entrega”, subrayaron en el comunicado. Y advirtieron que quienes ayer se proclamaban “democráticos y combativos” hoy recurren a “los métodos más rancios de la política sindical”, reproduciendo lo que antes criticaban con dureza.
Reclamo por la autonomía de las filiales
El texto difundido pone en valor la tarea que implica sostener una filial: alcanzar quórum, organizar juntas electorales, mantener la participación y garantizar un espacio de debate aún en condiciones adversas. Según remarcaron, esa práctica fue la que permitió consolidar una ADOSAC “unida en la diversidad, reconocida por la docencia de Santa Cruz y por referentes sindicales de todo el país”.
Desde la Lista Lila sostienen que la intervención debilita al gremio en un momento crítico, cuando el gobierno provincial avanza con ajustes salariales, descuentos que califican de “extorsivos”, amenazas de cierres de secciones y multas contra el sindicato. “La intervención de filiales solo cumple una función: fragmentarnos en plena lucha”, sentenciaron.
Llamado a la reflexión
En el cierre del documento, la agrupación exigió que la conducción provincial deje sin efecto de inmediato la intervención y convocó a la Agrupación Multicolor a debatir las diferencias “de frente, en los espacios democráticos que corresponden: las Asambleas y los Congresos docentes, no a través de decisiones discrecionales”.
Finalmente, apelaron a la memoria colectiva del sindicato: “La historia nos enseñó que cuando la docencia está unida y se escucha entre iguales, ningún gobierno ni ninguna burocracia puede quebrarnos. Defender la autonomía de las filiales es defender la voz de nuestros colegas y cuidar el ADN de nuestra ADOSAC: un sindicato democrático, de lucha e independiente del poder y de los partidos políticos”.