Tras el revés electoral en Buenos Aires, los gobernadores del espacio Provincias Unida exigen al Gobierno gestión, diálogo y políticas concretas desde el interior.
En la noche electoral del domingo 7 de septiembre de 2025, mientras los primeros datos oficiales confirmaban una abrumadora victoria del peronismo en Buenos Aires —Fuerza Patria por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza—, los gobernadores del bloque Provincias Unidas iniciaron una cadena de mensajes en redes sociales con un texto casi calcado en cada caso, reclamando al gobierno central un cambio de rumbo inmediato.
UN MENSAJE UNÍSONO QUE PARLA DESDE EL INTERIOR
La cadena comenzó con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. A las 20:49 posteó en X:
“En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión no hay futuro. La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer. Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí.”
Minutos después, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, replicó el mensaje casi palabra por palabra:
“En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno nacional debe atender. Sin gestión no hay futuro. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división no se resuelven los problemas. Desde el interior productivo, Provincias Unidas tiene mucho para decir y mucho para hacer. El futuro es con producción, trabajo y sentido común. Los sueños de todos están ahí, abracémoslos juntos.”
A continuación, a las 21:08, hizo lo propio Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz:
“Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro, nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes y con discursos de confrontación y división no se resuelven los problemas. Desde el interior productivo, Provincias Unidas tiene mucho para decir y mucho para hacer. El futuro es con producción, trabajo y sentido común. Los sueños de todos están ahí, abracémoslos juntos.”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mantuvo el espíritu, aunque con tono personal:
“Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante.”
“Quiero felicitar a Manuel Passaglia y a Pablo Petrecca por la excelente elección que hicieron hoy, en un contexto tan polarizado, demostrando con gestión y hechos concretos que se puede construir una alternativa real.”
“Hoy, más que nunca, es tiempo de dejar de lado las peleas inconducentes, los insultos y las agresiones, y construir, de una vez por todas, una verdadera agenda de desarrollo federal.”
Le siguió el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, a las 21:56:
“Una vez más, el mensaje fue claro: sin gestión y sin diálogo no hay futuro. Los argentinos no quieren más confrontaciones innecesarias, necesitan hechos. Necesitan ser escuchados. Por eso tenemos mucho por hacer, tenemos que resolver los problemas de los argentinos y atender a los sectores más vulnerables. Desde Provincias Unidas entendemos que el futuro de nuestro país es con producción, trabajo y pensando, con sentido común, en las necesidades de la gente.”
Y el cierre lo puso el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, a las 22:36:
“Los resultados de las elecciones provinciales expresan un mensaje claro para el Gobierno nacional: sin gestión no hay futuro. Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante. Es hora de dejar atrás las peleas y construir una verdadera agenda federal que impulse el desarrollo, la producción, la generación de empleo y mejores oportunidades para todos los argentinos.”
CONTEXTO POLÍTICO Y SIGNIFICADO PROFUNDO
Estos mensajes, aunque similares en forma, reflejan un trasfondo político potente. Provincias Unidas busca consolidarse como una tercera vía entre el oficialismo de Milei y el peronismo, con una voz del interior que reclama que la confrontación no alcanza para resolver los problemas cotidianos de la gente. Los gobernadores enfatizan la urgencia de gestión, producción, trabajo, transparencia y sentido común.
Este reclamo cobra fuerza en un momento en que el Gobierno enfrentaba múltiples conflictos: la creciente tensión con mandatarios provinciales por retenciones de fondos, la crisis en el Senado donde varias leyes opositoras avanzaron sin su apoyo, así como la sensación de aislamiento político que se intensifica de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Tras el duro revés electoral en Buenos Aires, los gobernadores de Provincias Unidas —con Vidal a la cabeza— lanzaron un mensaje claro y coordinado: el país necesita hechos, no más discursos que dividan. Apuntan a instalar una agenda federal, pragmática y productiva, que responda al centralismo y a la polarización.
Si querés que amplíe la nota con datos adicionales —como repercusiones en el Congreso, reacciones de Milei o los próximos pasos del bloque para las elecciones nacionales—, avisame: lo sumo con gusto, respetando el tono clásico y el largo pedido.