19 septiembre, 2025 9:29 am

BULLRICH PROPONE REENCUENTRO CON MACRI COMO RESPUESTA A LA DERROTA POLÍTICA

La ministra de Seguridad impulsa volver al diálogo con el líder del PRO para mostrar unidad tras el revés electoral bonaerense.

En las últimas horas, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y figura prominente de La Libertad Avanza (LLA), planteó públicamente la necesidad de “hablar con Mauricio Macri” tras la derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2025. La dirigente lo hizo aludiendo a la alianza entre LLA y el PRO, alianza que considera debe mostrarse, concretarse y comunicarse claramente de cara a los comicios nacionales del próximo 26 de octubre.

El llamado al diálogo marca un elemento central de la coyuntura política: la búsqueda de recomposición interna en el espacio que lidera el presidente Javier Milei, ante un escenario adverso que la oposición capitalizó con contundencia en el distrito más grande e influyente del país.

La derrota bonaerense y su impacto inmediato

El peronismo, bajo el frente Fuerza Patria, logró imponerse con alrededor del 47,28 % de los votos frente al 33,7 % de La Libertad Avanza, cuando prácticamente todas las mesas estaban escrutadas. En términos de representación, Fuerza Patria obtuvo mayoría para renovar la Legislatura provincial, desplazando al bloque oficialista y modelando un mapa político distinto para la provincia bonaerense.

La participación fue cercana al 63% del padrón habilitado (unos 13,3 millones de electores), lo que ratifica el carácter significativo del rechazo expresado en las urnas al oficialismo provincial y nacional.

Bullrich suaviza distancias con Macri

Hasta hace poco, la relación entre Bullrich y Mauricio Macri había mostrado signos de tensión. La ministra reconoció que no ha tenido contacto reciente con el expresidente, pero subrayó que es un momento propicio para retomar el diálogo. “Si se hizo una alianza, estaría bueno que eso se vea, que se dialogue y que se muestre”, dijo la funcionaria, durante una entrevista en TN, proponiendo que la coalición entre LLA y el PRO sea más visible.

Para Bullrich, mostrar unidad entre los socios de gobierno tiene no solo un valor simbólico sino estratégico: en su visión, el plan de estabilización económico debe conectar con lo que “llega al hogar de cada argentino”, un puente que, según ella, hoy no está lo suficientemente logrado.

La ministra descartó la idea de medidas económicas de tipo electoralista —lo que suele llamarse “plan platita”—, enfatizando que el Gobierno hizo campaña sin usar el aparato estatal como instrumento para persuadir al electorado.

Retos estructurales para LLA y el oficialismo

La derrota bonaerense presenta varios desafíos inmediatos: en primer lugar, recuperar credibilidad ante sectores del electorado que sienten que las promesas de cambio y estabilización aún no se materializan. La inflación sigue siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas, así como la pobreza, la percepción de inseguridad y la desconexión entre lo que decide el Gobierno y lo que vive el ciudadano común.

En segundo lugar, la necesidad de articular una estrategia política unificada: no sólo entre LLA y PRO, sino también en la comunicación pública, en la coordinación territorial y en la presencia en distritos donde el peronismo tiene fuerte arraigo. En muchos municipios bonaerenses, Fuerza Patria obtuvo diferencias de más de 20, incluso 40 puntos porcentuales sobre LLA.

Analistas advierten que el oficialismo deberá mostrar una fuerte autocrítica, pero sin caer en fragmentaciones que debiliten su fuerza electoral de cara a Octubre. El calendario apremia: quedan pocas semanas para consolidar propuestas, convencer indecisos y neutralizar la narrativa de que el Gobierno improvisa cuando enfrenta dificultades.

¿Qué gana y qué arriesga el acercamiento con Macri?

Reactivar el vínculo con Mauricio Macri podría tener efectos positivos: facilitar respaldo político en distritos donde el PRO tiene estructuras más consolidadas, generar mayor cobertura territorial en la campaña, transmitir unidad en la coalición frente a un electorado que castiga la división.

Pero también acarrea riesgos. Algunos sectores de PRO podrían interpretar el gesto como un sometimiento a la agenda libertaria; otros podrían resaltar discrepancias previas: Macri había mostrado reservas ante la alianza con Milei y Bullrich. Además, exponer públicamente la reconciliación puede generar críticas internas si las promesas de unidad no se encarnan en acciones concretas.

En lo económico, el revés en Buenos Aires produjo reacciones en los mercados: según Reuters y reportes recientes, bonos argentinos sufrieron caídas y el peso perdió valor tras conocerse los resultados, reflejo también del nerviosismo ante la posibilidad de que el Gobierno ajuste su rumbo tras las elecciones.

Finalmente, desde la oposición ya se observan movimientos para capitalizar la derrota. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, se presenta como una figura unificadora del peronismo y gana visibilidad nacional. Fuerza Patria exhibe así no solo su fuerza territorial, sino también su fortaleza como alternativa política creciente.

El pedido de Patricia Bullrich de volver a hablar con Mauricio Macri tras la derrota bonaerense se inscribe en una estrategia de recomposición de alianzas y de mejora de la percepción pública para La Libertad Avanza y sus aliados. En un contexto de crisis económica, desconfianza social y resultados adversos, la unidad política —o al menos su apariencia tangible— se plantea como un elemento clave para recuperar terreno antes de las elecciones legislativas nacionales de octubre. Si ese diálogo se concreta y se ve, podría modificar el tablero; si queda en mera declaración, el oficialismo podría pagar caro el costo de la derrota.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio