19 septiembre, 2025 5:32 am

EL EX TITULAR DE ANDIS, DIEGO SPAGNUOLO, PIERDE A SUS ABOGADOS Y LA CAUSA SE PROFUNDIZA

​La renuncia de los letrados se produjo tras nuevos allanamientos en los que se secuestraron 80.000 dólares en una caja de seguridad del ex funcionario. La investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos avanza, y un testigo clave ratificó los audios que desataron el escándalo.

​La causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó un nuevo giro este viernes, cuando los abogados de Diego Spagnuolo, ex director del organismo, presentaron su renuncia a la defensa. La decisión se conoció luego de que el fiscal Franco Picardi ordenara tres allanamientos simultáneos, uno de ellos en una sucursal bancaria de Almagro, donde se encontró una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo con 80.000 dólares sin declarar.

​Los letrados, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, alegaron “motivos personales” para dejar la defensa, pero su dimisión se produce en un momento de creciente presión judicial sobre el ex funcionario. La investigación, que se inició tras la difusión de audios en los que se escucha a Spagnuolo hablando de un esquema de recaudación de fondos ilegales, avanza con firmeza.

​Un pilar de esta investigación es la declaración del consultor político Fernando Cerimedo, quien ratificó ante la Justicia el contenido de las grabaciones y confirmó que Spagnuolo le había revelado “en cuotas” el funcionamiento de las supuestas coimas. Cerimedo relató que el ex funcionario le confió que figuras cercanas al presidente se beneficiaban de un sistema de sobreprecios en la compra de medicamentos a la droguería Suizo Argentina.

​La Justicia ahora espera la designación de un nuevo abogado por parte de Spagnuolo, mientras evalúa la validez de las pruebas y la posibilidad de que el ex director de la ANDIS se acoja a la figura de “imputado colaborador” (arrepentido) para mejorar su situación procesal. Este paso lo obligaría a aportar información nueva y de relevancia a la causa, lo que podría profundizar la investigación y alcanzar a figuras de mayor jerarquía.

​Por su parte, la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina ha solicitado la nulidad de la causa, argumentando que los audios fueron obtenidos de forma ilícita. El juez Sebastián Casanello deberá resolver este planteo en los próximos días. Mientras tanto, la justicia continúa analizando los teléfonos y la documentación secuestrada en los allanamientos para determinar el alcance de la supuesta red de corrupción.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio