La medida se implementa debido al cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos por obras de mantenimiento.
Autoridades provinciales y locales coordinaron la logística y destacaron las óptimas condiciones de la infraestructura aeronáutica local, en respuesta al cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos “Piloto Civil Norberto Fernández” por trabajos de mantenimiento en pista.
Puerto Santa Cruz fue designada como base operativa para los vuelos sanitarios de la provincia.
Para coordinar los detalles logísticos, el intendente Juan Manuel Borquez mantuvo una reunión de trabajo este con representantes de la Dirección Provincial de Aeronáutica.
El jefe comunal recibió en su despacho a Germán Caliero, director de ese organismo; al comandante Gonzalo Riestra; y al jefe del Aeródromo Santa Cruz, Oscar García. Durante el partido encuentro, se planificó la operatividad de los vuelos que tendrán como punto de partida y llegada a la Antigua Capital.
La aeronave asignada para estas misiones, un avión Pilatus PC-24 matrícula LV-KJY, ya ha operado exitosamente desde este aeródromo, lo que demostró la capacidad de la infraestructura local para albergar este tipo de operaciones de carácter crítico.
Los representantes provinciales expresaron su satisfacción por las condiciones que ofrece el Aeródromo Santa Cruz, destacando su operatividad y estado para garantizar el desarrollo de los vuelos.
Por su parte, el intendente Borquez se puso a entera disposición para facilitar el trabajo conjunto y enfatizó el rol solidario del distrito.
“Agradecemos el trabajo en conjunto y destacamos la importancia de que Puerto Santa Cruz pueda ser un apoyo fundamental en vuelos de carácter humanitario y de tanta relevancia para la provincia”, afirmó el mandatario.
La medida refuerza el perfil estratégico de la ciudad en la aviación regional y asegura la continuidad de un servicio esencial para la salud pública durante el período de obras en la capital provincial.