19 septiembre, 2025 1:12 am

AXEL KICILLOF DEFENDIÓ LA ESTATIZACIÓN DE YPF: “NO ME ARREPIENTO DE UNA DECISIÓN HISTÓRICA”

El gobernador bonaerense reivindicó la nacionalización de la petrolera durante el gobierno de Cristina Kirchner. Aseguró que fue necesaria ante la falta de inversión de Repsol y cuestionó el fallo de la Justicia de Nueva York que obliga a Argentina a pagar más de 16.000 millones de dólares.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, defendió con firmeza la estatización de YPF realizada en 2012, cuando se desempeñaba como ministro de Economía. “No me arrepiento, fue una decisión muy valiente e histórica”, afirmó en declaraciones recientes, al recordar la medida impulsada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Kicillof sostuvo que la nacionalización fue imprescindible para recuperar el control sobre los recursos energéticos del país. Argumentó que la gestión de Repsol había implicado una política de vaciamiento, con caída de inversiones y un fuerte déficit energético que comprometía la soberanía nacional. “Sin esa intervención, la Argentina habría quedado sin capacidad de garantizar su propio abastecimiento”, aseguró.

El gobernador también cuestionó el fallo judicial emitido en Nueva York, que ordena al Estado argentino pagar más de US$ 16.000 millones en concepto de compensación. En ese sentido, señaló que la medida contó con un amplio respaldo político e institucional, ya que fue aprobada por mayoría en el Congreso, lo que, a su juicio, refuerza la legitimidad de la decisión.

“Fue una acción de Estado, votada y discutida en el Parlamento, que buscó proteger el interés nacional por encima de intereses privados”, remarcó Kicillof. Además, insistió en que el costo económico que hoy enfrenta el país no debe opacar el valor estratégico de haber recuperado el control de la empresa.

El dirigente bonaerense enmarcó la discusión en un plano más amplio, vinculando la defensa de YPF con la necesidad de garantizar la soberanía sobre los recursos estratégicos. “Los argentinos tenemos que decidir si queremos depender de corporaciones extranjeras o si queremos que nuestras riquezas estén al servicio del desarrollo del país”, enfatizó.

La expropiación de YPF continúa siendo objeto de controversia en la política y la justicia. Mientras que sectores opositores critican el impacto financiero del juicio internacional, el oficialismo defiende la medida como un acto de soberanía que buscó revertir años de retroceso en el sector energético. Para Kicillof, la decisión de 2012 no solo fue legítima, sino también necesaria y trascendente para la historia argentina.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio