19 septiembre, 2025 2:39 pm

EDUCACIÓN: ALLANAMIENTOS POR CORRUPCIÓN SACUDEN EL NORTE DE SANTA CRUZ

La Justicia avanza sobre exfuncionarios y una cooperativa señalada por contrataciones fantasma que habrían generado un perjuicio sl estado superior a 550 millones de pesos.

Un nuevo escándalo golpea de lleno al sistema educativo santacruceño. Este martes se concretaron tres allanamientos simultáneos en Caleta Olivia y Pico Truncado, en el marco de una causa judicial que investiga un presunto fraude millonario contra el Estado provincial. La pesquisa apunta a contrataciones irregulares que, según los primeros cálculos, podrían haber drenado más de 550 millones de pesos del presupuesto destinado a escuelas.

Los operativos, dispuestos por el Juzgado de Instrucción N° 2 de Caleta Olivia, estuvieron a cargo de la División de Investigaciones local, bajo la órbita de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones. En Pico Truncado, la Justicia ordenó ingresar a dos domicilios clave: el del exdirector regional de Zona Norte del Consejo Provincial de Educación, José Alonso, y el de Mauro Ibarra, apoderado de la cooperativa Patagonia Ecology. Paralelamente, en Caleta Olivia, se allanó la vivienda de Exequiel Córdoba, presidente de la misma cooperativa.

La causa se originó a partir de la denuncia presentada por la actual presidenta del Consejo Provincial de Educación y busca esclarecer si durante la gestión de Chachi Velázquez, en 2023, se montó un esquema sistemático de contrataciones para servicios de desmalezamiento, limpieza, parquización y forestación en instituciones educativas de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras. La sospecha que guía la investigación es contundente: los trabajos no se habrían realizado o se habrían certificado de manera ficticia, mientras el Estado provincial desembolsaba sumas millonarias.

El expediente no solo involucra a la cooperativa Patagonia Ecology, sino que también pone bajo la lupa a exautoridades del propio Consejo Provincial de Educación. Además de Alonso, aparecen mencionados la encargada de mantenimiento, Silvana Aybar, y el secretario, Pablo Ruiz, quienes habrían tenido un rol en la aprobación y el pago de los contratos cuestionados.

La Justicia busca determinar si existió una maniobra organizada para simular servicios inexistentes, generando un vaciamiento que golpea directamente a la educación pública. Lo que debía traducirse en patios limpios, espacios seguros y entornos adecuados para estudiantes podría haber terminado convertido en facturas abultadas y cuentas sin respaldo.

El avance de la investigación abre un capítulo sensible para la administración provincial: no se trata de un área cualquiera, sino del sistema educativo, donde cada peso debería destinarse a mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. En cambio, la sospecha es que esos fondos fueron usados como una caja negra. Ahora será la Justicia la que deba confirmar si detrás de esas contrataciones hubo simple negligencia o un esquema de corrupción estructurado que hizo de las escuelas el escenario de un fraude millonario.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio