Con la primera exportación desde Punta Loyola hacia Brasil, YCRT inicia una nueva etapa de producción y desarrollo para la Cuenca Carbonífera
Después de años de incertidumbre y paralización, la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz volvió a ser protagonista de una noticia histórica: el carbón de YCRT comenzó nuevamente a salir de la provincia con destino internacional. El gobernador Claudio Vidal, acompañado de parte de su gabinete y de los trabajadores de la empresa, celebró un logro largamente esperado por las comunidades que dependen de esta industria.
El primer embarque se concreta en Punta Loyola, donde se prevé la carga de unas 60.000 toneladas con destino a Brasil. Este hito representa el inicio de un esquema de exportación que ya cuenta con dos buques confirmados y que, según adelantó el Gobierno Provincial, será la base de un programa más amplio de comercialización con incorporación de tecnología y acuerdos que garanticen la rentabilidad de la empresa.
Para Vidal, el camino elegido no fue el más fácil. Recordó que, al asumir, la empresa estaba “con un candado puesto” y que otros gobiernos optaron por desligarse de la responsabilidad, dejando todo en manos de Nación. En cambio, la actual gestión decidió enfrentar el desafío, reactivar la producción y sostener a los trabajadores. “Producir siempre es nuestro objetivo”, sostuvo.
La recuperación de YCRT no se explica solo en términos económicos, sino también sociales y políticos. Los trabajadores aportaron su esfuerzo, los gremios acompañaron el proceso, el equipo de intervención cumplió con su tarea y desde la Provincia se libró una batalla para sostener la empresa frente a Nación, mientras se abría el camino a la inversión privada. Ese engranaje colectivo permitió que, después de tanto tiempo, un buque vuelva a zarpar con carbón santacruceño.
El embarque hacia Brasil no es simplemente una transacción comercial: es la demostración de que la producción y el trabajo son el camino para salir adelante. Para las comunidades de la Cuenca, significa la posibilidad de recuperar el orgullo y la esperanza de que la riqueza del subsuelo santacruceño vuelva a transformarse en empleo, ingresos y desarrollo.
Con la mirada puesta en el futuro, el Gobierno Provincial anticipa que este es solo el comienzo. El desafío ahora será sostener la producción, ampliar los mercados y garantizar que YCRT se convierta en una empresa moderna y competitiva, capaz de seguir creciendo y llevando al mundo la fuerza de la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz.