El exgobernador y actual diputado Daniel Peralta advirtió que la medida que frena la aplicación de la Ley 3949 desconoce la legitimidad del Poder Legislativo. “¿En qué lugar queda ahora el Legislativo?”, planteó, al defender la autonomía institucional.
El diputado provincial y exgobernador Daniel Peralta se refirió con dureza a la cautelar dictada por el juez civil Marcelo Bersanelli, que ordenó a la Legislatura no tratar las ternas propuestas por el Ejecutivo para ampliar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz.
“La ley es legítima y legal. No puede ser que una cautelar impida que se cumpla lo que aprobó la Legislatura”, expresó Peralta en declaraciones recogidas por La Opinión Austral. En esa línea, sostuvo: “¿En qué lugar queda ahora el Poder Legislativo?”.
El exgobernador recordó que en legislaturas anteriores se votaron pliegos de integrantes del TSJ, incluso durante su gestión. “En su momento propusimos nombres que fueron avalados por la Cámara de Diputados. Es el camino que establece la Constitución y hay que respetarlo”, señaló.
Peralta también remarcó que pueden existir diferentes miradas sobre cómo reformar el Poder Judicial, pero insistió en que la discusión no debe quebrar el orden republicano: “Se pueden tener opiniones distintas, pero hay que respetar las instituciones y la división de poderes”.
Consultado sobre el futuro de la ampliación del máximo tribunal provincial, manifestó su expectativa de que el proceso avance: “Esperemos que los nuevos vocales asuman, salvo que nunca los dejen asumir”.
En paralelo, el gobernador Claudio Vidal acusó a Cristina y Máximo Kirchner de operar un “golpe judicial” detrás del fallo, aunque Peralta prefirió centrar su mensaje en la necesidad de que se respete el rol del Legislativo, sin desviar el eje institucional.
				
															
								
								
								
1 comentario en “PERALTA CUESTIONA LA CAUTELAR DE BERSANELLI Y PIDE RESPETO A LA DIVISIÓN DE PODERES”
La verdad es que resulta sorprendente que la justicia actúe contra la determinación de la Cámara de Diputados cuando con un procedimiento regular y tazado propone ampliar el TSJP cuando en oportunidades anteriores guardo un cómplice silencio cuando fue propuesto y nombrado una persona que jamas en su vida había hecho una información sumaria y no tenia los años de ejercicio profesional que demandan la normas. Poco serio muy sesgado y diría que es causa de juicio politico. Muy bien Daniel