La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), a través de su titular Rodolfo Aguiar, exigió que el salario mínimo para los estatales sea de $1.900.000 ante la escalada del dólar, la inflación persistente y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos públicos.
El gremio de los estatalas presentó un nuevo reclamo al Gobierno de Javier Milei: que el ingreso mínimo en toda la Administración Pública pase a $1.900.000 mensuales. La petición se realiza en medio de un contexto marcado por un fuerte aumento del dólar, saltos en el riesgo país y una continua remarcación de precios que, según el sindicato, erosionan drásticamente los salarios estatales.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, sostuvo que “la suba precipitada del dólar termina de destruir los salarios y la pérdida del poder adquisitivo se agrava”. Según sus palabras, las empresas reaccionan a la devaluación remarcando productos de consumo masivo, mientras que los salarios permanecen estancados.
El sindicato advierte que el ingreso promedio estatal ha perdido más del 40% de su poder de compra en los últimos meses. Frente a eso, ATE reclama no solo que se reabran las negociaciones salariales (paritarias), sino que se otorgue un aumento de emergencia que permita cubrir lo que marca la Canasta Familiar.
Previamente, en julio de 2025, ATE había planteado una demanda similar: entonces exigía un piso salarial estatal de $1.869.000, rechazando cualquier oferta que quede por debajo de la inflación acumulada.
El costo de vida actual, según sus estimaciones, supera con creces las mejoras salariales otorgadas hasta ahora. El sindicato fundamenta su pedido basándose en los valores actuales de la Canasta Alimentaria y la Canasta Básica Total, que estima necesarios cubrir los bienes esenciales y servicios para una vivienda digna.
Hasta ahora, el Gobierno no ha respondido con una propuesta concreta que alcance la cifra solicitada. Las negociaciones continúan, y ATE da señales de que podría profundizar medidas de fuerza o movilizaciones si no se logra un avance sustancial.