Para aumentar la oferta de dólares y reducir la presión cambiaria, el Ejecutivo dispuso la suspensión de las retenciones sobre los granos, medida que regirá hasta fines de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por USD 7.000 millones.
El Gobierno nacional anunció que desde ahora y hasta el 31 de octubre de 2025 no se aplicarán retenciones a las exportaciones de granos y oleaginosas. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien comunicó la medida a través de su cuenta de X (antes Twitter).
La decisión incluye todos los cereales y oleaginosas (soja, maíz, trigo, girasol, cebada, sorgo) y tiene como fin principal “generar mayor oferta de dólares durante este período”, explicó Adorni.
Además de la fecha límite del 31 de octubre, la medida va acompañada de otra condición: se aplicará hasta que las declaraciones juradas de exportación alcancen los USD 7.000 millones, lo que ocurra primero.
El contexto es de alta tensión cambiaria: el dólar oficial mostró saltos en su cotización, lo que impactó en las reservas del Banco Central. Para contrarrestar ese escenario, el gobierno busca incentivar la liquidez del agroexportador y acelerar las liquidaciones de granos acumuladas.
Voceros oficiales calificaron la medida como una señal clara al mercado, y afirmaron que se trata de una excepción, no de un cambio de política permanente.