3 noviembre, 2025 10:50 am

ESTADOS UNIDOS RESPALDARÁ A ARGENTINA CON UN PAQUETE DE US$ 20.000 MILLONES

El Tesoro norteamericano confirmó la asistencia a través de compra de bonos y una línea swap para reforzar las reservas y contener la volatilidad cambiaria. El anuncio llega en medio de la fragilidad política y económica del gobierno argentino.

El gobierno de Estados Unidos confirmó que pondrá en marcha un paquete de apoyo financiero a la Argentina que alcanzará los 20.000 millones de dólares, un gesto inusual en magnitud y alcance para un país emergente. La decisión, comunicada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, contempla la compra de bonos argentinos y la apertura de una línea swap con el Banco Central, con el objetivo de apuntalar las reservas y aliviar la presión sobre el tipo de cambio en un momento de marcada inestabilidad.

En un mensaje publicado en la red social X, Bessent sostuvo que “todas las opciones para estabilización están sobre la mesa” y subrayó que Washington mantiene “conversaciones activas con el equipo argentino para prevenir una volatilidad excesiva”. Entre los instrumentos previstos figuran la adquisición de títulos de deuda en dólares, tanto en el mercado primario como en el secundario, y un swap por 20.000 millones de dólares que permitiría al Banco Central acceder a liquidez inmediata en moneda extranjera. El paquete incluiría además la posibilidad de créditos stand-by a través del Exchange Stabilization Fund, un mecanismo reservado del Tesoro para actuar en coyunturas críticas.

El anuncio se produce apenas meses después de que el Fondo Monetario Internacional aprobara un programa de asistencia extendida a la Argentina por otros 20.000 millones de dólares, con un desembolso inicial de 12.000 millones, en el marco de un plan de ajuste destinado a corregir desequilibrios fiscales y monetarios. Sin embargo, las dificultades de la administración de Javier Milei para contener la inflación, estabilizar el peso y frenar la salida de divisas han puesto en duda la efectividad de esas medidas, lo que explica la decisión de Washington de sumar un respaldo directo.

El apoyo estadounidense también se inscribe en un contexto político complejo. A la erosión del capital político de Milei, tras recientes derrotas legislativas y protestas sociales por las medidas de ajuste, se suma la vulnerabilidad cambiaria que amenaza con minar la confianza de los mercados. En este escenario, el acercamiento diplomático entre Buenos Aires y Washington se revela crucial, tanto por la afinidad ideológica del gobierno argentino con la administración norteamericana como por el interés estratégico de Estados Unidos en reforzar su influencia en América Latina.

Aun así, el paquete no está exento de riesgos. La implementación de la compra de bonos requerirá condiciones de mercado favorables y garantías legales que aseguren la operación. La línea swap, por su parte, deberá fijar plazos, intereses y colaterales claros para evitar que se interprete como un incremento encubierto de la deuda externa. Y el desafío de fondo será que la asistencia no genere expectativas de intervención permanente, lo que podría incentivar la presión especulativa sobre el peso en lugar de contenerla.

El anuncio de Washington representa, en suma, un respaldo extraordinario para la Argentina. Pero su éxito dependerá no solo del diseño técnico y la coordinación con el FMI, sino también de la capacidad del gobierno argentino para sostener la disciplina fiscal y recuperar la confianza de los mercados.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio