La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó ayer los valores que regirán desde octubre para los haberes jubilatorios, pensiones y asignaciones familiares, conforme lo dispuesto por la normativa vigente de movilidad. El organismo fijó el haber mínimo en $326.298,38 y el máximo en $2.195.679,22.
Este ajuste incorpora una actualización del 1,88 % para los límites, rangos de ingresos y montos de las asignaciones familiares establecidos en la ley 24.714. Así, ANSES busca compensar en parte la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación.
Además de los haberes jubilatorios, también se modificaron prestaciones como la Prestación Básica Universal (PBU), que queda en $149.266,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que pasa a $261.038,70. Para el SIPA, las bases imponibles mínima y máxima se establecieron en $109.897,23 y $3.571.608,54, respectivamente.
En cuanto a las asignaciones familiares —que alcanzan a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios de AUH, entre otros— los montos también se ajustan. Para la Asignación Familiar por Hijo, por ejemplo, con ingresos del grupo familiar de hasta $891.041 el valor asciende a $58.616,81. En rangos superiores, se aplican disminuciones progresivas. Para los hijos con discapacidad, los montos máximos también se incrementaron acorde al ajuste del sistema.
Entre las asignaciones de pago único, los valores para octubre quedan así: por nacimiento $68.326,12, por adopción $408.569,82, y por matrimonio $102.313,21 para grupos familiares que no superen el tope de ingresos establecido.
También se confirmó la vigencia de la resolución 297/2025, que establece los nuevos rangos de ingresos para la percepción de asignaciones familiares: el tope máximo de ingreso del grupo familiar se fija en $4.718.516. En caso de que algún integrante del grupo tenga un ingreso individual superior al permitido en los rangos, el grupo familiar queda excluido del cobro.
En paralelo, para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el ajuste mensual por inflación también surte efecto: se espera que el incremento para octubre sea de 1,87 %, acorde con la inflación de agosto de 2025.
Estos nuevos valores pueden consultarse oficialmente en el Boletín Oficial y en la página web de ANSES, donde se publicarán los anexos con las escalas y topes completos.
Con estas modificaciones, el organismo previsional apunta a atenuar el impacto de la inflación sobre los ingresos de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares, aunque distintos sectores advierten que el ajuste podría no alcanzar para sostener el poder adquisitivo frente a la escalada de precios vigente.