3 noviembre, 2025 5:07 am

TRUMP ANUNCIARÁ ARANCELES DEL 100 % A LOS MEDICAMENTOS Y GRAVÁMENES SOBRE MUEBLES Y CAMIONES

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado un ambicioso y controvertido plan para imponer una nueva ronda de aranceles a partir del 1 de octubre, medida que apunta de manera directa a productos farmacéuticos importados y bienes del rubro mueble y transporte. Según el anuncio oficial, los gravámenes alcanzarán el 100 % para los medicamentos con patente o marca que no se fabriquen en territorio estadounidense.

Asimismo, el mandatario propuso aranceles del 50 % sobre gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30 % para muebles tapizados y del 25 % para camiones pesados importados. En el comunicado publicado en su red Truth Social, Trump refrendó que la medida busca defender a los fabricantes locales, reducir el déficit fiscal y promover inversiones industriales dentro del país.

El decreto contempla una excepción para las compañías farmacéuticas que estén construyendo plantas en suelo estadounidense: esas entidades serían liberadas del arancel del 100 %. No obstante, los economistas han cuestionado la factibilidad de esa cláusula, dado que muchos de estos proyectos podrían tardar años en entrar en funcionamiento.

La reacción internacional no se hizo esperar. Países exportadores afectados advierten que las nuevas cargas podrían elevar los costos de atención sanitaria, encarecer productos esenciales y profundizar tensiones comerciales con Estados Unidos. Algunos gobiernos también cuestionan la base legal del decreto presidencial y plantean llevarlo ante instancias multilaterales.

Dentro del contexto internacional, esta movida se suma a una serie de medidas arancelarias iniciadas este año por el gobierno de Trump, que incluyen gravámenes a mercancías chinas, canadienses y mexicanas. En reacción, algunas potencias emergentes como China, India y Brasil han rechazado plegarse acríticamente a la presión estadounidense y estudian opciones de defensa comercial.

Para el mercado estadounidense, analistas anticipan que los nuevos tributos podrían tener efectos inflacionarios significativos, reducir la competitividad de ciertos productos y disparar litigios. En el ámbito sanitario en particular, temen que el acceso a fármacos esenciales se encarezca e incluso genere desabastecimientos en hospitales y sistemas públicos.

Mientras tanto, los mercados financieros y bursátiles muestran nerviosismo ante la incertidumbre que genera esta decisión abrupta. Los próximos días serán claves para ver cómo responden tanto los actores privados como los Gobiernos extranjeros, y si finalmente los aranceles entran en vigencia el 1 de octubre bajo las condiciones anunciadas.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio