3 noviembre, 2025 10:50 am

VUELVE EL CEPO: EL BCRA REINSTALA MEDIDA DE CONTROL Y PROHIBICIÓN

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió reinstaurar restricciones al acceso a dólares financieros, endureciendo el cepo cambiario en un intento por frenar maniobras de arbitraje conocidas como “rulo” y contener la presión sobre las reservas. La medida, oficializada en la Comunicación A8332, prohíbe a quienes compren dólares en el mercado oficial operar con MEP o Contado con Liquidación (CCL) durante los 90 días posteriores, y viceversa.

Se trata de la vuelta de la llamada “restricción cruzada”, que había sido levantada en abril cuando el gobierno flexibilizó los controles para personas físicas. Ahora, la autoridad monetaria decidió dar marcha atrás ante la creciente brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio financieros, que ponía en riesgo las metas de acumulación de divisas.

La disposición alcanza no solo a individuos comunes, sino también a directivos, accionistas con más del 5 % de participación y familiares cercanos, quienes deberán firmar una declaración jurada de cumplimiento. En los últimos días, el BCRA ya había vendido más de 1.100 millones de dólares para contener al mercado, lo que evidenció la necesidad de reforzar los controles.

Desde el Gobierno, el ministro de Economía Luis Caputo defendió la resolución, argumentando que es un paso necesario para sostener la estabilidad financiera y garantizar el flujo de dólares que exige el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, sectores privados y analistas advirtieron que la decisión puede estimular la dolarización informal y generar nuevas distorsiones en la operatoria cotidiana de empresas y ahorristas.

El dólar oficial cerró la jornada en torno a los $ 1.350 en el Banco Nación, mientras que las cotizaciones paralelas se movieron al alza tras conocerse la noticia. Para el arco político opositor, la medida confirma la contradicción entre el discurso de liberalización cambiaria del gobierno y la necesidad de volver a controles típicos de la etapa previa.

Con esta reinstalación del cepo parcial, el Banco Central busca cerrar las rendijas por donde se filtraban operaciones especulativas. Sin embargo, el desafío será lograr que este endurecimiento no se traduzca en un crecimiento del mercado informal, en un contexto de fragilidad económica y alta dependencia de reservas.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio