6 octubre, 2025 4:37 am

ESPERT, ACUSADO DE HABER RECIBIDO 200.000 DÓLARES DE UN PRESUNTO NARCO

Documentos de la justicia de EE. UU. lo vinculan al empresario Fred Machado mediante un giro en 2020; Espert aún no emitió una explicación pública contundente.

Una nueva polémica sacude la escena política argentina: documentos pertenecientes a la causa judicial que aborda al empresario argentino Federico “Fred” Machado en Estados Unidos sugieren que el diputado y candidato liberal José Luis Espert recibió 200.000 dólares de un fideicomiso gestionado por Machado y su socia Debra Lynn Mercer-Erwin. La operatoria figura registrada el 1 de febrero de 2020, según contabilidad incluida en el expediente federal del Distrito Este de Texas.

El vínculo es parte de una acusación que están preparando organizaciones sociales encabezadas por Juan Grabois, que ya elevó una denuncia por lavado de activos contra Espert ante la Justicia federal en Argentina, fundamentándose en los documentos hallados en el expediente estadounidense. Según esos registros, el giro figura en una contabilidad secreta del fideicomiso manejado por Machado y Mercer-Erwin, donde Espert está anotado como receptor.

La operación no es menor: además del pago, los documentos mencionan que Machado habría facilitado durante campañas un avión privado y una camioneta Grand Cherokee para el traslado de Espert, elementos que ya habían sido señalados por investigadores.

Machado está detenido en Río Negro, con proceso de extradición pendiente. Es señalado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero, y su socia Mercer-Erwin ya fue condenada a 16 años de prisión.

Hasta ahora, Espert no ofreció una versión pública que explique con claridad esa transferencia ni la relación con Machado. Algunos medios indican que rechazó comentarios sobre ese tema.

La denuncia pone en el centro del debate político y judicial un cuestionamiento que excede lo partidario: si se confirma, la operación podría implicar responsabilidad penal en Argentina por financiamiento ilícito o lavado de dinero. Quedará en manos de los jueces evaluar la solidez de las pruebas y decidir los pasos procesales que correspondan.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio