3 noviembre, 2025 11:27 am

BUSCAN COMPRADOR PARA BURGER KING EN LA ARGENTINA

El grupo mexicano Alsea puso en venta la cadena de hamburguesas, con más de 110 locales en el país. El banco BBVA tiene el mandato para encontrar interesados entre fondos y operadores gastronómicos.

El grupo mexicano Alsea, uno de los mayores operadores de gastronomía en la región, decidió poner en venta su operación de Burger King en la Argentina, que cuenta con alrededor de 116 locales distribuidos en distintas provincias. El mandato para buscar un comprador fue otorgado al banco BBVA, que ya comenzó a sondear a potenciales interesados, entre los que se incluyen fondos de inversión, grupos locales e internacionales y cadenas del sector.

La decisión forma parte de una estrategia regional de desinversión que también alcanza a las operaciones de Burger King en México y Chile. En la Argentina, sin embargo, Alsea mantendrá bajo su control la cadena de Starbucks, lo que marca un repliegue parcial pero no una retirada definitiva del mercado.

Burger King opera en el país desde 1989 y se consolidó como la segunda marca global del rubro, detrás de McDonald’s, aunque en los últimos años la cadena nacional Mostaza logró disputarle ese lugar. El negocio enfrenta un contexto complejo: la caída del consumo, los márgenes ajustados y la competencia creciente de propuestas locales y artesanales presionan sobre la rentabilidad.

Entre los posibles compradores se mencionan a DGSA, grupo argentino propietario de Kentucky; al fondo Inverlat, que ya administra marcas como Wendy’s y KFC; y al grupo ecuatoriano Int Food, con experiencia en la región. También aparecen en el radar fondos internacionales interesados en el rubro de alimentación, que ven en la Argentina una oportunidad de mediano plazo.

Quien adquiera la operación deberá afrontar importantes desafíos: sostener la red de franquiciados, recuperar márgenes en un mercado de ventas estancadas, adaptarse a nuevas tendencias de consumo y lidiar con la volatilidad cambiaria que encarece los insumos importados.

El proceso de venta podría extenderse varios meses, con etapas de auditoría y negociación que definirán el futuro de la marca en el país. Mientras tanto, los locales continúan operando con normalidad, a la espera de un nuevo dueño que asegure la continuidad del negocio.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio