6 octubre, 2025 12:34 am

ALERTA: CAPUTO TOMA DEUDA AL 66,7% EN DÓLARES

El Ministerio de Economía, bajo la órbita de Luis “Toto” Caputo, solo logró captar el 35% de las divisas que las cerealeras liquidaron y, al compensar con emisión y menores ingresos por retenciones, incurrió en un costo financiero implícito del 66,7% en dólares. La operación genera críticas por su magnitud, legalidad difusa y consecuencias para las reservas.

En una maniobra destinada a contener la presión cambiaria, el Ministerio de Economía encabezado por Luis “Toto” Caputo intervino con la compra de dólares a las cerealeras. El resultado, sin embargo, fue muy inferior a lo previsto: de los 7.000 millones de dólares que debían liquidarse, apenas se obtuvo el 35%, unos 2.246 millones, mediante una operación en bloque y fuera del mercado habitual.

El mecanismo utilizado implicó un financiamiento encubierto. Al sumar la emisión monetaria necesaria y lo que el Tesoro dejó de recaudar por retenciones, el tipo de cambio implícito se ubicó en 2.350 pesos por dólar, lo que supone un costo financiero del 66,7% en moneda dura. Para los analistas, se trata de una deuda implícita extremadamente cara y difícil de sostener en el tiempo.

El esquema despertó críticas desde el sector agropecuario, que denunció exclusiones y ventajas extraordinarias para un reducido grupo de cerealeras. En el plano legal, especialistas advierten que la operatoria podría entrar en conflicto con la ley 26.351, que regula las liquidaciones de exportaciones, al invertir el orden de la obligación: en lugar de exigir la mercadería previa a la declaración, se habilitó un beneficio impositivo que implicó una baja de retenciones. Diputados de provincias productoras ya anticipan que podrían impulsar acciones legislativas en contra de Caputo.

El contexto agrava la tensión financiera del Gobierno. En colocaciones previas, el Tesoro apenas logró renovar entre el 61% y el 66% de los vencimientos en pesos, pagando tasas cercanas al 70%. Al mismo tiempo, las reservas sufrieron una merma de 747 millones de dólares en un solo día, lo que refleja la fragilidad de la estrategia cambiaria.

El propio Caputo reconoció públicamente que no dispone de los dólares suficientes para afrontar próximos vencimientos de deuda y dejó trascender que se analizan alternativas de financiamiento. Entre ellas, se mencionan negociaciones con Estados Unidos para obtener respaldo externo que permita evitar un escenario de default.

La operación, presentada como un intento de fortalecer la posición cambiaria, terminó exhibiendo el margen reducido de maniobra del Gobierno. Entre la emisión, la caída de ingresos por retenciones y el endeudamiento implícito, el costo financiero se volvió exorbitante y abrió un frente de cuestionamientos políticos, económicos y judiciales.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio