6 octubre, 2025 12:38 am

YPF VENDE EL 50% DE YPF AGRO PARA FINANCIAR SU EXPANSIÓN EN VACA MUERTA

La petrolera lanzó una licitación internacional para desprenderse de su división agropecuaria, con el objetivo de captar capital fresco y acelerar su ingreso al top 20 global del sector energético.

YPF anunció la venta del 50 por ciento de YPF Agro, su brazo agropecuario, mediante un proceso de licitación internacional orientado a atraer a un socio estratégico. La decisión forma parte de una jugada considerada audaz por el mercado, ya que busca generar recursos adicionales para financiar inversiones en Vaca Muerta, al mismo tiempo que consolida su plan de reposicionamiento global. La compañía, que mantendrá la otra mitad de la división, pretende con esta operación enfocarse en su núcleo energético y avanzar en el camino para integrarse entre las veinte petroleras más grandes del mundo hacia 2031.

YPF Agro abarca un conjunto de negocios vinculados al campo, desde la comercialización de combustibles y lubricantes hasta semillas, fertilizantes, agroquímicos, silobolsas y el sistema de canje de granos por gasoil. Gracias a esa estructura, en 2024 se posicionó como el noveno mayor exportador de soja del país, con 790 mil toneladas. Pese a estos resultados, la conducción de la empresa considera que se trata de un activo no estratégico en comparación con la producción de hidrocarburos.

La venta se enmarca dentro del denominado Plan 4×4, que prevé inversiones en petróleo, gas y exportaciones de hidrocarburos, al tiempo que avanza en un proceso de desinversión en negocios considerados periféricos. En esta línea, YPF ya se retiró de operaciones en Brasil y Chile, y planea desvincularse de Metrogas al finalizar la concesión.

Durante el Foro Argentino de Inversiones, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, ratificó la meta de que hacia 2031 la petrolera produzca 2,1 millones de barriles equivalentes y logre un EBITDA de 12.100 millones de dólares, cifras que le permitirían acceder al selecto grupo de las veinte compañías petroleras más importantes del planeta.

El mercado observa con atención los próximos pasos. La licitación internacional exigirá atraer inversores con experiencia en el agro, capaces de gestionar riesgos climáticos y fiscales, y el desafío será asegurar que el valor ofrecido por la mitad de YPF Agro se corresponda con su potencial. La operación, de concretarse en los términos planteados, representará un hito en la estrategia de YPF y marcará un punto de inflexión en la relación entre el sector energético y el campo argentino.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio