El diputado y candidato de La Libertad Avanza reconoció haber recibido una transferencia vinculada a empresas de Fred Machado, aunque negó que haya sido aporte de campaña o que conociera las supuestas actividades ilícitas del empresario. En medio del escándalo, Milei lo respaldó y crecen los pedidos de explicaciones y sanciones.
En un video difundido en redes sociales pasadas las 23 horas del jueves 2 de octubre, José Luis Espert asumió públicamente que recibió una transferencia de 200.000 dólares de una empresa vinculada al empresario Federico “Fred” Machado, detenido por causas vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero y fraude en los Estados Unidos.
Según su descargo, el depósito fue producto de un contrato de consultoría económica con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, vinculada a Machado, y no un aporte electoral. Aseguró haber exigido que el pago se realizara por transferencia bancaria desde una institución de los Estados Unidos, y afirmó que lo declaró en el momento en que se hizo la operación.
También sostuvo que desconocía las actividades ilícitas atribuidas a Machado al momento de aceptar el encargo, y dijo que su vínculo con el empresario había sido “por ingenuidad”. “Puedo haber errado, pero delincuente jamás”, declaró en el video.
Según documentos oficiales del Bank of America, a los que accedió la prensa, existe un registro contable que confirma la transferencia por 200.000 USD el 22 de enero de 2020 desde una estructura societaria de Machado hacia Espert. En esos registros aparece el código N28FM, la matrícula de un avión utilizado por Espert durante la campaña de 2019, lo que refuerza la conexión operativa entre ambos.
Este vuelco en su relato representa un cambio sustancial respecto de versiones anteriores, en que el diputado afirmaba que sólo había tenido un contacto ocasional con Machado, y que la relación se limitaba a haber viajado en uno de sus aviones en 2019 para presentar un libro.
En el terreno político, la reacción fue inmediata. Javier Milei salió a respaldarlo públicamente, calificando el episodio como una operación “berreta” del kirchnerismo y afirmando que no existen pruebas contundentes para sustentar acusaciones mayores.
Por su parte, sectores del peronismo y bloques opositores exigieron que Espert sea removido de la presidencia de la comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y pidieron su expulsión del cuerpo por “inhabilidad moral”, argumentando que no puede mantenerse un cargo clave con semejantes cuestionamientos.
Mientras tanto, se supo que Espert prepara más declaraciones para los próximos días. Fuentes oficiales indican que el video difundido fue supervisado por el ala política del Gobierno y que intendan mantener la candidatura, pues la ley no permite obligarlo a bajarse.
Cronología clave del caso
En 2019, Machado habría brindado apoyo logístico a Espert, incluyendo vuelos y contactos, sin que esto se reflejara en los informes de campaña pública.
El 22 de enero de 2020, según los documentos del Bank of America, se realizó la transferencia a favor de Espert desde una cuenta vinculada a Machado.
En 2021, Machado fue detenido en Río Negro, en cumplimiento de un pedido de captura de EE. UU. por cargos de narcotráfico y lavado.
En 2025, la causa internacional incorpora los registros contables y eleva la presión pública sobre Espert.