30 octubre, 2025 2:37 pm

GADANO IMPULSA UNA LEY PARA PROTEGER LA BARRERA SANITARIA PATAGÓNICA Y EXIGE EXPLICACIONES POR LA RESOLUCIÓN 460/2025 DEL SENASA

En defensa del federalismo productivo, la senadora Natalia Gadano propone una barrera sanitaria patagónica por ley y reclama al Ejecutivo transparencia y previsibilidad ante medidas que ponen en riesgo la salubridad, la competitividad y las exportaciones del sur argentino.

La senadora nacional por Santa Cruz, Natalia Gadano, presentó un ambicioso proyecto de ley que busca fortalecer la protección sanitaria en toda la región patagónica mediante la creación de una barrera fitosanitaria permanente contra la fiebre aftosa. La iniciativa, según explicó, tiene como objetivo preservar el estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación”, una condición que distingue a la Patagonia en el mundo y que le permite acceder a los mercados internacionales más exigentes.

El proyecto de Gadano establece una normativa integral que garantice controles rigurosos en los puntos de ingreso a la región, tanto de animales como de productos y subproductos de origen animal provenientes de zonas que no cuenten con el mismo estatus sanitario. La propuesta refuerza la trazabilidad, la fiscalización y las medidas de prevención, con el fin de evitar el ingreso de enfermedades que puedan comprometer la producción ganadera y las exportaciones patagónicas.

“Defender la barrera sanitaria es defender el trabajo, la producción y la reputación de la Patagonia como una región que produce alimentos de calidad reconocidos en el mundo”, subrayó la legisladora, al tiempo que destacó el esfuerzo sostenido de productores, técnicos y organismos provinciales que durante décadas invirtieron en sanidad y capacitación.

Gadano advirtió que “Santa Cruz y toda la Patagonia han invertido durante años en sanidad, en capacitación y en exportar excelencia. No podemos permitir que decisiones improvisadas o presiones comerciales pongan en riesgo ese esfuerzo colectivo”. En ese sentido, sostuvo que la ley no busca generar privilegios sino proteger una política sanitaria exitosa, esencial para sostener empleos, inversiones y confianza internacional.

“El país necesita previsibilidad. Cuando el Estado sostiene políticas que funcionan, transmite confianza a productores y mercados. La Patagonia debe ser ejemplo de eso”, enfatizó Gadano, en un claro mensaje dirigido al Poder Ejecutivo Nacional.

En paralelo, la senadora recordó que recientemente ingresó el proyecto de comunicación S-1280/2025, mediante el cual solicita al Ejecutivo Nacional que informe los motivos, criterios y posibles consecuencias de la Resolución 460/2025 del SENASA, una medida que —según advirtió— podría alterar el estatus sanitario y afectar gravemente las exportaciones de carne desde la región patagónica.

“Estamos pidiendo transparencia y diálogo. Cuidar la sanidad animal no es una cuestión burocrática: es cuidar el futuro productivo de nuestra provincia y del país”, remarcó Gadano, quien advirtió además que “las decisiones que se toman desde los escritorios en Buenos Aires no pueden poner en riesgo el esfuerzo de nuestros productores, que durante años han trabajado con responsabilidad para mantener los más altos estándares sanitarios”.

El proyecto de comunicación solicita al Poder Ejecutivo detallar los criterios técnicos que motivaron la resolución, las instancias de consulta con las provincias afectadas, y las acciones previstas para garantizar la seguridad sanitaria y comercial del sector ganadero.

Finalmente, Gadano sintetizó el espíritu de su iniciativa en una frase que resume su postura: “Defender la producción santacruceña es defender el empleo, las familias rurales y el desarrollo de nuestra provincia. No podemos permitir medidas improvisadas que perjudiquen a quienes generan trabajo genuino”.

Con esta propuesta, la senadora santacruceña busca consolidar por ley una política que durante años ha sido sinónimo de responsabilidad, calidad y orgullo patagónico.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio