4 noviembre, 2025 7:00 am

DANIEL ÁLVAREZ ENCABEZÓ UN ENCUENTRO CON COMERCIANTES DE LA ZONA NORTE PROVINCIAL

El jefe de Gabinete mantuvo una reunión con representantes de las cámaras de comercio de Caleta Olivia y Pico Truncado, donde se analizaron las dificultades del sector y se acordaron acciones conjuntas para reactivar la economía local.

En un contexto económico complejo marcado por la caída del consumo y los efectos de la inflación, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, encabezó un encuentro con comerciantes y empresarios de la Zona Norte provincial. La reunión tuvo lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, con la participación de sus autoridades y de representantes de la Cámara de Comercio de Pico Truncado.

Durante el encuentro se abordaron distintos aspectos vinculados a la situación actual del comercio santacruceño y se compartieron detalles de las gestiones que lleva adelante el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, orientadas a acompañar y fortalecer al sector. Álvarez destacó que las políticas del Gobierno Nacional han tenido un fuerte impacto en la economía real, afectando directamente a los pequeños y medianos comercios que sostienen la vida económica de las comunidades del norte.

El funcionario subrayó que, frente a este panorama, la prioridad del Gobierno de Claudio Vidal es sostener la actividad económica y generar condiciones que permitan su recuperación. En ese sentido, se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta con las cámaras de comercio y solicitar una reunión con las autoridades del Banco de Santa Cruz, a fin de evaluar la implementación de beneficios, descuentos y planes de financiación para los clientes que realicen compras en comercios habilitados de la provincia. Esta medida apunta a estimular el consumo interno y mejorar la competitividad del sector frente a las grandes cadenas y plataformas digitales.

Otro de los temas tratados fue la preocupación por la retracción de la actividad económica producto del retiro de YPF y la caída del movimiento asociado a la industria hidrocarburífera. Álvarez informó que el Gobierno provincial viene impulsando acciones concretas para revertir ese escenario y que, a partir del próximo 20 de octubre, con la apertura de sobres para la adjudicación de nuevas áreas, se espera una reactivación progresiva de la producción en la zona norte.

“Recuperar la actividad en los yacimientos no solo significa empleo directo, sino también movimiento comercial, servicios y oportunidades para nuestros emprendedores”, señaló Álvarez, quien remarcó que la articulación con el sector privado es clave para que la reactivación económica llegue a cada localidad.

El encuentro concluyó con un compromiso mutuo de mantener el diálogo abierto y avanzar en una agenda de trabajo que permita acompañar a los comerciantes en este proceso de recuperación, consolidando el vínculo entre el Estado y los sectores productivos de Santa Cruz.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio