30 octubre, 2025 2:08 pm

LA REINA RENÉE FERNÁNDEZ: PRESIDENTA DE UN TSJ DIVIDIDO ENTRE POLÉMICAS Y CUERPOS OPUESTOS AL EJECUTIVO

Exapoderada del FPV, cuestionada por decisiones judiciales controversiales y con una causa insólita vinculada a un personaje infantil, Fernández se mantiene al frente del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz en medio de un escenario de fuerte polarización institucional.

Renée Fernández, actual presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz, ocupa un lugar central en la vida judicial de la provincia. Designada vocal del máximo tribunal el 29 de diciembre de 2017, su trayectoria combina pasado político, decisiones judiciales controvertidas y conflictos gremiales que marcan la agenda del Poder Judicial santacruceño.

La crisis institucional en Santa Cruz enfrenta al TSJ con dos bloques claramente enfrentados: por un lado, cuatro vocales nombrados por la Cámara de Diputados cuya legalidad es discutida; por otro, Fernández y otros tres vocales críticos al Ejecutivo —Fernando Basanta, Alicia de los Ángeles Mercau y Paula Ludueña Campos— conforman un grupo que mantiene firme su postura frente al oficialismo provincial. Daniel Mariani, quinto vocal, fue destituido como presidente por haber tomado la jura de los nuevos integrantes, aunque oficialmente la titularidad del tribunal sigue siendo atribuida a Fernández.

Fernández, cuya carrera se inició como apoderada del Frente para la Victoria Santacruceña, fue designada vocal del TSJ con 13 votos a favor y 5 en contra en la Cámara de Diputados, presidida entonces por Pablo González, durante la gobernación de Alicia Kirchner. Su cercanía con el kirchnerismo provincial fue señalada por la oposición como un factor clave en su nombramiento, generando una fuerte polémica política y judicial.

Entre sus decisiones más cuestionadas se encuentran los fallos que mantuvieron vigente la Ley de Lemas, limitaron el acceso a la información pública y confirmaron el endeudamiento provincial tras el desalojo de legisladores opositores de la Cámara. Estos actos consolidaron la percepción de que Fernández ha estado vinculada estrechamente a la política provincial más que al ejercicio independiente del Poder Judicial.

Su relación con el gremio judicial ha sido tensa durante años. La Asociación Gremial de Empleados Judiciales solicitó su Jury de enjuiciamiento por presunto abuso de autoridad, maltrato laboral y trato indecoroso hacia empleados, autoridades y justiciables. El conflicto surgió cuando Fernández suspendió el acuerdo paritario que debía resolver el aumento salarial anual del sector, provocando protestas que incluyeron afiches en la ciudad con parodias que la vinculaban a “la Rana René”, un personaje infantil, en un claro gesto de repudio.

La causa, caratulada “Fernández Renée c/ Asociación Gremial de Empleados Judiciales ‘3 de Julio’ s/ medida autosatisfactiva” (Expediente Nº 2166/17), fue resuelta por el Juzgado de Familia Nº1, a cargo del juez Diego Lerena, quien ordenó cesar toda publicación o acción que afectara la dignidad de la magistrada y exhortó al gremio a encauzar sus reclamos por vías institucionales. Años después, Lerena impulsaría un pedido de juicio político contra Fernández, que finalmente fue archivado.

Hoy, como presidenta del TSJ, Renée Fernández se mantiene como una figura central y polémica dentro del sistema judicial provincial. Su trayectoria combina pasado político, decisiones judiciales controversiales y conflictos gremiales, consolidándola como una protagonista inevitable del escenario judicial y político de Santa Cruz.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio