4 noviembre, 2025 12:15 am

LEGUIZAMÓN DESTACÓ “UN ANTES Y UN DESPUÉS” EN EL DESARROLLO DE LA ZONA NORTE

El gobierno provincial avanza con la licitación de áreas hidrocarburíferas para reactivar la producción, el empleo y la inversión en el norte santacruceño.

Con la apertura de sobres para adjudicar las concesiones de las áreas hidrocarburíferas previamente operadas por YPF, abandonadas por la operadora, el gobierno provincial busca relanzar una estrategia de desarrollo regional que pivota sobre la recuperación de producción, empleo e inversiones. “Este hito de gestión marca un antes y un después en el desarrollo de la zona norte de la provincia”, afirmó el vicegobernador Fabián Leguizamón durante el acto.

En un auditorio del FOMICRUZ en Río Gallegos repleto de autoridades, legisladores, intendentes y medios, el gobernador Claudio Vidal presidió la ceremonia de apertura de sobres, acompañado por el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el dirigente del SIPGER Rafael Güenchenen. El escenario institucional reflejó la apuesta política que el Ejecutivo hace sobre la zona norte de Santa Cruz a través de este emprendimiento.

Las diez áreas que hoy están sujetas a licitación habían sido recientemente transferidas a FOMICRUZ, en virtud del acuerdo suscripto entre la provincia y YPF. En dicho acuerdo se aseguró una salida ordenada de la operadora del territorio, preservando fuentes laborales, comprometiendo saneamiento ambiental y estableciendo cláusulas de compensación económica en beneficio de la provincia. En los pliegos de la licitación se exige que las compañías adjudicatarias presenten planes de inversión tangibles, prioricen mano de obra local conforme a la Ley 90/10 y cumplan con rigurosos estándares de cuidado ambiental.

Para Leguizamón, la apertura de sobres no es un trámite burocrático más, sino “un paso clave para recuperar producción, inversión, empleo y recursos para la provincia”. Su valoración realza la trascendencia simbólica del acto, al convertirlo en un punto de inflexión que pretende marcar el inicio de una nueva etapa para una región con potencial, pero también con desafíos estructurales.

El movimiento proyectado por la licitación aspira a reactivar zonas que durante años quedaron relegadas tras la salida de YPF. La reactivación implicará no solamente una reedificación productiva del área, sino también la posibilidad de dotar a las comunidades del norte santacruceño de una dinámica socioeconómica más vigorosa. La expectativa gubernamental es que las inversiones atraídas generen empleos locales, movilicen servicios y vuelvan a posicionar a esa región en el mapa estratégico provincial.

Sin embargo, el éxito dependerá en gran medida de la capacidad de los actores adjudicatarios para cumplir los requisitos exigidos: inversión sólida, contratación local, respeto ambiental y plazos concretos. También será esencial la vigilancia estatal y el seguimiento ciudadano para que las promesas no queden en el papel.

En definitiva, con esta licitación el Gobierno busca no solo adjudicar bienes y recursos, sino reconstruir el entramado productivo de la zona norte mediante “este hito de gestión” que aspira a convertirse en el punto de partida de una transformación regional más equilibrada para toda la provincia.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio