La empresa de transporte y seguridad de valores abrió una base operativa desde la cual administrará la exportación del material aurífero producido en Santa Cruz.
La puesta en marcha de esta planta representa la materialización de un compromiso anunciado previamente ante el gobernador provincial. Ahora, esa promesa se traduce en una planta operativa que “genera empleo local”, fortalece la cadena minera de la provincia y coloca a Santa Cruz como un nodo clave en la producción de oro y plata nacional.
Autoridades provinciales y municipales acompañaron el acto inaugural, entre ellas la ministra de Producción, Comercio e Industria, el ministro de Seguridad, el presidente de Vialidad Provincial, el presidente del Consejo Agrario y el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Caleta Olivia. En sus discursos, destacaron el impacto del proyecto sobre el desarrollo industrial provincial y la creación de oportunidades laborales genuinas para los habitantes de la zona.
“Esta planta constituye la posibilidad de operar directamente desde Caleta todo lo que es la exportación del material aurífero desde Argentina al mundo, y genera empleo directo para diez personas acá en la provincia”, afirmó Ezequiel Sosa, gerente general de Brinks. En ese sentido, agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial en cada etapa del proceso de instalación.
La inversión requerida se estimó en aproximadamente 250 mil dólares, destinados a infraestructura, carrocerías blindadas y equipamiento de seguridad avanzada. Con esta apertura, Brinks suma su sucursal número 17 en el país, distribuidas en distintas provincias. Eligió Caleta Olivia por su ubicación estratégica y por concentrar una de las mayores producciones auríferas y argentíferas de la Argentina.
El servicio que ofrecerá la empresa abarca la logística internacional integral: desde el retiro del material en la mina hasta su entrega en refinerías de Europa y Norteamérica. Cuenta con una flota de ocho camiones blindados con resistencia balística RB4 y capacidad de hasta 8 mil kilos por unidad, y sigue estándares internacionales de seguridad. En cuanto al transporte, el 80 % se realizará por vía terrestre hacia Buenos Aires, y el 20 % restante por vía aérea, desde donde las cargas continuarán su ruta hacia los destinos finales.
Además de los empleos directos, Brinks anunció que trabajará con proveedores locales y servicios logísticos de la región, integrando nuevos eslabones de valor agregado en la economía regional. Este modelo cooperativo con la comunidad refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo territorial.
La inauguración de esta planta no solo cumple con la inversión comprometida, sino que también abre una nueva etapa para la industria minera en Santa Cruz. Al operar más cerca de las fuentes productivas y garantizar estándares de seguridad internacional, la provincia se posiciona con mayor firmeza en los circuitos globales del comercio del oro y la plata.