25 octubre, 2025 6:03 pm

TEMBLOR EN SANTA CRUZ: UN MOVIMIENTO SÍSMICO SACUDIÓ LA MADRUGADA EN LA CUENCA CARBONÍFERA

Un sismo de leve magnitud sorprendió a los vecinos del sur provincial durante la madrugada. El fenómeno, registrado en cercanías de Río Turbio, no provocó daños materiales ni heridos, pero despertó preocupación entre los habitantes de la región.

Un movimiento sísmico de 3,8 grados en la escala de Richter se sintió durante las primeras horas del día en la provincia de Santa Cruz. El epicentro se localizó a unos 10 kilómetros al norte de Río Turbio, con una profundidad aproximada de 16 kilómetros. Según los primeros registros, el temblor se produjo alrededor de las 3:11 de la madrugada y fue percibido con mayor intensidad en la zona de la Cuenca Carbonífera.

Vecinos de distintas localidades reportaron haber sentido una breve vibración, acompañada de un leve ruido subterráneo. “Fue un movimiento corto, pero lo suficiente como para despertar a más de uno”, expresaron algunos habitantes de la zona, que manifestaron sorpresa ante un fenómeno poco habitual en esa parte del territorio provincial.

Las autoridades locales y los equipos técnicos informaron que no se registraron daños estructurales ni personales, aunque se realizó un relevamiento preventivo en los edificios públicos y viviendas cercanas al epicentro. “La situación está completamente controlada”, aseguraron desde los organismos que monitorean la actividad sísmica.

Si bien Santa Cruz no se encuentra entre las regiones de mayor frecuencia sísmica del país, la provincia ha experimentado en los últimos años algunos eventos similares, particularmente en el sector cordillerano. Los especialistas explican que la actividad tectónica en la zona se mantiene dentro de los parámetros normales, aunque recomiendan a la población “mantener la calma y seguir las medidas básicas de prevención en caso de nuevas réplicas”.

El episodio generó cierto desconcierto entre los vecinos, quienes aprovecharon las primeras horas del día para compartir sus experiencias y verificar posibles consecuencias del temblor. Sin embargo, el movimiento fue catalogado como leve y sin riesgo para la población.

En tanto, las autoridades recordaron la importancia de “conocer las medidas de seguridad ante un sismo”, entre ellas evitar correr, alejarse de objetos que puedan caer, y buscar resguardo en zonas seguras del hogar o en espacios abiertos.

El fenómeno se suma a una serie de movimientos menores registrados en los últimos meses en la región patagónica, donde los organismos especializados mantienen un monitoreo constante del subsuelo para prevenir riesgos y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio