El piloto argentino habló de su infancia, sus sacrificios y el camino hacia la Fórmula 1, además de anunciar la publicación de sus libros “Soy Franco” y “Nací para correr”.
Franco Colapinto, de 22 años, brindó una entrevista en la que repasó los momentos más duros de su carrera y reflexionó sobre lo que significó dejar su país para perseguir el sueño de ser piloto profesional. “Era chico y estaba solo. Volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”, recordó con emoción.
El joven corredor aseguró que esa experiencia lo marcó para siempre y que fue la base de su fortaleza. Desde muy joven eligió vivir en Europa para dedicarse al automovilismo, enfrentando la distancia, la soledad y los desafíos de competir en un ambiente de altísima exigencia.
Colapinto también anunció el lanzamiento de dos libros que relatan su historia desde distintas miradas: uno para adultos, “Soy Franco”, y otro pensado para chicos, “Nací para correr”, que saldrán a la venta el 1° de noviembre. “Quiero que los chicos que tienen un sueño vean que se puede conseguir”, expresó.
Además, subrayó la importancia del esfuerzo constante: “El talento sin trabajo no llega a nada”, afirmó. Reconoció que el acompañamiento psicológico fue una pieza clave en su formación: desde los doce años trabaja con un profesional para aprender a manejar las presiones de la competencia.
Con humildad y determinación, Colapinto se consolidó como una de las grandes promesas del automovilismo argentino y un ejemplo de superación personal para miles de jóvenes que sueñan con alcanzar la cima.