Los cuatro equipos que conforman la planta de asfalto ya se encuentran en la cuenca carbonífera. Vialidad Provincial solicitó un espacio para su resguardo, y YCRT cedió un predio en los talleres centrales hasta que se determine el lugar donde se instalará de manera definitiva. La obra, que promete recuperar la tan postergada Ruta Complementaria N° 20, avanza con pasos firmes tras más de una década de espera.
Después de años de anuncios y proyectos inconclusos, la llegada de los equipos que conforman la planta de asfalto marca un punto de inflexión para el desarrollo vial de la cuenca carbonífera. Vialidad Provincial gestionó la logística para el resguardo de los cuatro módulos principales, y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) respondió de inmediato, poniendo a disposición un predio dentro de sus talleres centrales. El objetivo: garantizar la seguridad de la maquinaria mientras se define el sitio definitivo donde se instalará la planta.
El arribo de los equipos fue recibido con expectativas por parte de los trabajadores y vecinos de la cuenca, que ven en esta planta una herramienta clave para concretar obras largamente demoradas, entre ellas la pavimentación de la Ruta Complementaria N° 20. Se trata de un proyecto que data del año 2011, cuando comenzaron las primeras promesas de pavimentación como parte de un plan integral para mejorar la conectividad entre Río Turbio, 28 de Noviembre y la Ruta Nacional N° 40. Sin embargo, durante más de una década, la falta de infraestructura adecuada, los cambios de gestión y la discontinuidad en las inversiones mantuvieron el proyecto estancado.
Ahora, con la llegada efectiva de la planta, la Provincia da un paso concreto hacia la reactivación de la obra. Según se informó, los equipos permanecerán bajo custodia en el predio cedido por YCRT hasta que se concluya el relevamiento técnico que permitirá definir el terreno donde se montará de forma permanente. Este proceso contempla la evaluación de accesos, disponibilidad de servicios básicos y condiciones del suelo, factores determinantes para la operación de la planta y el futuro mantenimiento de la red vial.
Desde Vialidad Provincial destacaron el acompañamiento institucional de YCRT, una colaboración que refleja el compromiso conjunto por impulsar obras que beneficien a toda la región. El resguardo de los equipos no solo garantiza la preservación del material, sino que también simboliza la coordinación entre organismos provinciales y nacionales para recuperar el ritmo de la obra pública en la cuenca.
La instalación de la planta de asfalto permitirá, una vez operativa, producir material en la zona, reduciendo costos de transporte y agilizando los tiempos de ejecución de los trabajos. Con ello, se espera avanzar en la repavimentación de tramos deteriorados y en la apertura de nuevos corredores viales que conecten mejor a las comunidades del sur santacruceño.
A casi quince años de los primeros anuncios, el arribo de la maquinaria y la articulación entre Vialidad y YCRT renuevan las expectativas de concretar finalmente un sueño largamente postergado: la pavimentación de la Ruta Complementaria N° 20, una obra que no solo mejorará la conectividad, sino que también fortalecerá el desarrollo económico y social de toda la cuenca carbonífera.