3 noviembre, 2025 4:51 am

EL GOBIERNO SE PREPARA PARA RETOMAR LA COMPRA DE RESERVAS Y DEFINE EL NUEVO PRECIO DEL DÓLAR

El Ejecutivo busca fortalecer al Banco Central y estabilizar el tipo de cambio tras la victoria electoral.

El Gobierno nacional avanza en un plan para retomar la compra de reservas internacionales, con el objetivo de reforzar la posición del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario. Según trascendió, el equipo económico ya evalúa un rango de entre 1.250 y 1.500 pesos por dólar como referencia para reiniciar las operaciones de acumulación de divisas.

La medida busca dar una señal de previsibilidad al mercado luego del proceso electoral, en un escenario donde el Ejecutivo considera que “la etapa de corrección más dura ya fue superada” y que el foco debe centrarse en “consolidar la estabilidad lograda y fortalecer las reservas”.

En ese sentido, el Gobierno aspira a aprovechar la liquidación de divisas del sector agroexportador y los ingresos de capital vinculados a inversiones energéticas para sostener la oferta en el mercado. “El fortalecimiento del peso y la recomposición de reservas son pilares fundamentales de la nueva etapa económica”, remarcan desde el entorno del Ministerio de Economía.

El plan también contempla una estrategia gradual respecto de la banda cambiaria vigente, que se mantendría sin alteraciones bruscas, aunque no se descarta una mayor flexibilidad en la cotización si la dinámica inflacionaria y la entrada de divisas lo permiten.

Entre los desafíos inmediatos figura el cumplimiento de vencimientos de deuda por más de 1.500 millones de dólares en los últimos meses del año, lo que obliga al Gobierno a equilibrar cuidadosamente las necesidades fiscales con la estabilidad del mercado de cambios.

La decisión de volver a comprar reservas marca un cambio de fase tras meses de contención y venta de divisas para frenar la volatilidad. El objetivo, según fuentes oficiales, es “acumular poder de fuego en el Banco Central para dar respaldo a la política monetaria y sostener la confianza”.

El mercado observa con atención los pasos del Ejecutivo, consciente de que una mayor estabilidad cambiaria podría traducirse en una baja en la inflación y una mejora en las expectativas.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio