El abogado Sergio Macagno advierte sobre la necesidad de analizar las denuncias antes de la toma de juramento.
Juan Carlos Molina fue electo como diputado nacional por Santa Cruz tras las elecciones recientes, consolidando su triunfo en las urnas. Sin embargo, su asunción enfrenta cuestionamientos debido a las denuncias que pesan sobre él. Según explicó el abogado Sergio Macagno, “las acusaciones y denuncias que pesan sobre Molina son graves, por lo que el Congreso de la Nación deberá analizar si es posible su toma de juramento para la asunción”.
Macagno subrayó que “es necesario que el acusado aporte sus pruebas para aclarar las acusaciones. El proceso no depende exclusivamente del avance judicial, sino también de la gravedad de las denuncias. Son dos factores: la importancia de los delitos denunciados y el avance de la investigación”.
Entre las acusaciones que enfrenta el diputado electo se incluyen denuncias presentadas ante el Consejo de Educación de las provincias de Chaco y Santa Cruz. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso dispondrá de un plazo hasta el 10 de diciembre para evaluar la situación y determinar si Molina puede asumir formalmente su cargo.
El caso abre un debate sobre cómo deben manejarse situaciones en las que funcionarios electos enfrentan denuncias serias antes de asumir, y la decisión final dependerá tanto de la evidencia presentada como de la valoración institucional sobre la gravedad de los hechos denunciados.