3 noviembre, 2025 4:53 am

LA INFLACIÓN SE ACELERA Y LLEGA AL 2,5% IMPULSADA POR LA SUBA DE LOS ALIMENTOS

La suba de precios volvió a ganar ritmo en octubre, con fuerte impacto del aumento en productos básicos.

Los relevamientos privados indican que el alza en productos de consumo masivo, especialmente en lácteos, panificados y cereales, presionó con fuerza sobre el índice general de precios. Según estimaciones, el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el que más incidió en el registro mensual, representando más de una cuarta parte del total del consumo.

Especialistas advierten que este repunte se produce en un contexto en el que el traslado a precios de la reciente suba del dólar oficial fue “menor al esperado”, aunque de todos modos comienza a sentirse en algunos sectores sensibles. En paralelo, los aumentos en servicios regulados, como transporte y energía, aportaron “medio punto porcentual adicional” al incremento del mes.

Pese a la desaceleración observada en meses anteriores, el nivel general de precios vuelve a exhibir una tendencia ascendente, lo que mantiene la inflación anual en valores elevados y genera preocupación tanto en el Gobierno como en el sector privado. Para los próximos meses, los analistas proyectan que el índice se mantendrá “en torno al 2% mensual”, con posibles picos en noviembre y diciembre debido a ajustes estacionales y reacomodamientos tarifarios.

En el plano político y económico, el Poder Ejecutivo sostiene que la situación continúa bajo control y que los incrementos responden a factores puntuales y transitorios. Sin embargo, los hogares sienten con mayor fuerza el impacto de los aumentos en productos básicos, lo que reduce el poder adquisitivo y retrasa la recuperación del consumo.

En los cálculos oficiales, la inflación acumulada para el año rondaría el “24,5%”, una cifra que busca mantenerse como referencia dentro de los parámetros previstos en el presupuesto para el año próximo. No obstante, la dinámica de los precios en los rubros más sensibles del gasto familiar podría alterar esos objetivos si la tendencia al alza persiste.

Mientras tanto, el desafío central sigue siendo “lograr que la desaceleración de los precios sea sostenida” y que los ingresos reales puedan recuperar parte del terreno perdido. El costo de vida, una vez más, vuelve a ubicarse en el centro de las preocupaciones de la economía argentina.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio