3 noviembre, 2025 11:37 pm

MILEI RECIBE A LOS GOBERNADORES EN SU PRIMER GESTO DE APERTURA POLÍTICA

El presidente Javier Milei encabezará esta tarde una reunión con los gobernadores provinciales para consensuar reformas y fortalecer el diálogo institucional.

El encuentro, que se realizará en la Casa Rosada, reunirá a entre quince y diecisiete mandatarios provinciales y marcará el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Nación y las provincias. Según se anticipa, el objetivo del presidente es “consensuar reformas estructurales y coordinar esfuerzos para la recuperación económica del país”.

Durante la jornada, Milei estará acompañado por sus principales ministros, entre ellos el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán y el ministro de Economía Luis Caputo. Se espera que el temario incluya los lineamientos del Presupuesto 2026, así como los proyectos de reforma laboral, tributaria y previsional que el Gobierno planea impulsar en el Congreso.

Fuentes cercanas al Ejecutivo señalan que Milei busca “dar una señal de apertura y responsabilidad institucional”, luego de meses de tensiones con distintos gobiernos provinciales. La convocatoria a los mandatarios pretende fortalecer la gobernabilidad y construir una base política más amplia para las transformaciones que el oficialismo considera indispensables.

Entre los temas de mayor sensibilidad figura la distribución de fondos nacionales y el funcionamiento del denominado Consejo de Mayo, un espacio de coordinación entre Nación y provincias que el presidente pretende reactivar para definir las prioridades del próximo año. En ese marco, se espera que se discuta cómo trasladar los principios del llamado “Pacto de Mayo” a proyectos concretos de ley.

El desafío de Milei será lograr que los gobernadores acompañen con hechos concretos y no solo con gestos de buena voluntad. “El apoyo político de las provincias es clave para destrabar las reformas en el Congreso y sostener la estabilidad económica”, advirtió un funcionario cercano al Presidente.

Si bien la convocatoria es interpretada como un gesto de distensión, el Gobierno mantiene su línea de austeridad y su postura firme frente al gasto público. Por ello, también se prevé que Milei reafirme su decisión de no otorgar fondos discrecionales, sino de establecer un sistema de financiamiento basado en la eficiencia y la transparencia.

El encuentro podría marcar un punto de inflexión en la dinámica política nacional. Tras meses de confrontación, Milei apuesta a una estrategia más pragmática, consciente de que “sin acuerdos con las provincias, ninguna reforma estructural será posible”.

La reunión de hoy será, en definitiva, una prueba para medir la voluntad real de cooperación entre el Gobierno nacional y los líderes provinciales. El resultado no solo definirá el rumbo político de los próximos meses, sino también la capacidad del presidente para consolidar su proyecto de cambio dentro de un marco de consenso y gobernabilidad.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio