3 noviembre, 2025 4:53 am

EL BCRA ENFRENTA UNA JORNADA CLAVE EN EL MERCADO DE DÓLAR FUTURO

El Banco Central atraviesa una rueda decisiva tras el récord de ventas registrado en septiembre, en medio de la presión cambiaria y la búsqueda de estabilidad.

El Banco Central de la República Argentina enfrenta este viernes una jornada clave en el mercado de dólar futuro, tras haber alcanzado en septiembre un récord histórico de ventas que dejó a la entidad en una posición “vendida” de gran magnitud. La evolución del tipo de cambio mayorista durante esta rueda será determinante para definir el resultado económico de las operaciones del organismo, en medio de una estrategia que busca contener expectativas de devaluación.

Según fuentes del mercado, la entidad monetaria viene interviniendo con fuerza para sostener el valor del peso y frenar movimientos bruscos en las cotizaciones. “El objetivo es evitar un salto cambiario que impacte en los precios y en la confianza de los inversores”, señalan operadores financieros. El panorama, sin embargo, se mantiene frágil: las reservas internacionales se ubican en torno a los 40.495 millones de dólares, y pese a la entrada prevista de unos 1.200 millones por emisiones de deuda privada, el margen de maniobra continúa siendo limitado.

En las últimas jornadas se registró una leve baja en el dólar paralelo y en las cotizaciones financieras, lo que brindó cierto alivio a los mercados. Sin embargo, los analistas advierten que la calma podría ser transitoria. “La presión sobre el tipo de cambio no desapareció; sólo se contuvo por la intervención oficial”, remarcan.

Mientras tanto, el Gobierno busca consolidar un sendero de inflación descendente, con un objetivo del 2,5 por ciento mensual y la expectativa de retornar al rango del 2 por ciento en noviembre. Este ritmo aún elevado mantiene alerta a los sectores productivos, que observan cómo la suba de costos en dólares impacta sobre los precios internos.

La combinación de un mercado de futuros exigido, reservas ajustadas y una inflación que no cede plantea un escenario de tensión que el Banco Central intenta administrar día a día. “Cada jornada cambiaria se convierte en una prueba de resistencia para la política monetaria”, advierten economistas. La mirada del mercado está puesta en cómo reaccionará el dólar oficial en las próximas semanas, consciente de que cualquier movimiento abrupto podría alterar el frágil equilibrio alcanzado.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio