La provincia impulsa un proyecto que combina formación técnica y conciencia ambiental.
El Gobierno de Santa Cruz avanza con un ambicioso plan que busca integrar el uso de energías renovables en el ámbito educativo, instalando paneles solares en distintas escuelas técnicas de la provincia. La iniciativa tiene como objetivo principal “promover la transición energética” y fortalecer el aprendizaje práctico de los estudiantes, que podrán interactuar directamente con los sistemas de generación solar.
El programa prevé la instalación de 36 paneles solares en instituciones de Pico Truncado y Caleta Olivia, donde los alumnos de todos los niveles técnicos podrán participar del proceso de monitoreo, medición y análisis del rendimiento energético. La propuesta no solo apunta a reducir el consumo eléctrico convencional, sino también a “fomentar el desarrollo de conocimiento científico aplicado”, aprovechando la radiación solar característica de la región patagónica.
Cada escuela incorporará un sistema de registro que permitirá a los estudiantes observar en tiempo real cómo se transforma la energía solar en electricidad útil, integrando así el aprendizaje teórico con la práctica profesional. Desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que se trata de una política que “potencia la formación técnica” y prepara a los jóvenes para los desafíos del futuro en materia energética y tecnológica.
El proyecto se enmarca en una visión sustentable que busca que las instituciones educativas sean también “espacios de innovación y conciencia ambiental”. Además, plantea una oportunidad para que docentes y alumnos trabajen en conjunto en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible que pueda replicarse en otros puntos del territorio.
Santa Cruz da así un paso firme hacia un sistema educativo más moderno y comprometido con el cuidado del medioambiente, demostrando que la tecnología y la educación pueden avanzar de la mano en beneficio de las nuevas generaciones.