23 noviembre, 2025 10:02 am

ARGENTINA EN ALERTA POR LAS RESERVAS Y EL DÓLAR

El Gobierno intenta sostener la calma mientras el mercado advierte nuevos riesgos.

La economía argentina atraviesa horas de tensión por la situación de las reservas internacionales y la evolución del tipo de cambio. Aunque desde el Ministerio de Economía aseguraron que “los pagos de deuda están garantizados”, los analistas del sector financiero advierten que las reservas netas del Banco Central se encuentran “en terreno negativo” y que el país podría volver a incumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional.

En medio de ese escenario, el dólar minorista retrocedió hasta ubicarse en torno a los 1.435 pesos, mientras que el mayorista se movió entre los 1.390 y 1.412 pesos. El denominado dólar MEP bajó alrededor de cinco pesos y el contado con liquidación se redujo casi seis, lo que dio al mercado una sensación de respiro temporal. Sin embargo, los especialistas advierten que “la baja del dólar no es sostenible si no se refuerzan las reservas” y si no se presentan señales claras de disciplina fiscal.

El Gobierno apuesta a reforzar el respaldo externo a través de acuerdos financieros con China y Estados Unidos, al tiempo que insiste en que la economía “comienza a estabilizarse”. No obstante, el contexto sigue siendo delicado. La inflación acumulada del año, cercana al 25%, mantiene la presión sobre los precios y los salarios, mientras las metas del FMI continúan bajo observación.

La expectativa del mercado se centra ahora en la capacidad oficial para recomponer reservas y mantener el tipo de cambio bajo control. Si bien los indicadores de corto plazo parecen mostrar cierta estabilidad, la falta de dólares sigue siendo “el talón de Aquiles” del plan económico.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio