23 noviembre, 2025 10:09 am

EL CÓNDOR ANDINO TENDRÁ UN REFUGIO DE CONSERVACIÓN EN SANTA CRUZ

El Consejo Agrario Provincial y la Fundación Bioandina firmaron un convenio para proteger a la especie.

El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Fundación Bioandina Argentina sellaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de fortalecer las acciones de investigación, conservación y educación en torno al Programa de Conservación del Cóndor Andino, una de las aves más emblemáticas de Sudamérica y símbolo de los Andes.

El convenio busca unir esfuerzos científicos y técnicos para la preservación de esta especie, que actualmente se encuentra “amenazada a nivel nacional y vulnerable a nivel global”. En el marco del acuerdo, se declararon como “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza” a diversas Áreas Naturales Protegidas de Santa Cruz que albergan poblaciones silvestres de esta ave majestuosa.

Durante la firma, realizada en la localidad de 28 de Noviembre, se destacó el valor ambiental y cultural del cóndor como emblema de la región patagónica. El presidente del CAP, Hugo Garay, afirmó que “este tipo de actividades ayudan a seguir potenciando el proyecto de que 28 de Noviembre sea declarada Capital Nacional del Cóndor Andino”, resaltando la importancia del compromiso comunitario en la defensa del patrimonio natural.

Garay también subrayó la tarea de la Fundación Bioandina, que “viene desarrollando una labor ejemplar en el rescate, rehabilitación y liberación de cóndores en todo el país”, y consideró que la cooperación permitirá impulsar el desarrollo científico y tecnológico vinculado a la conservación de especies en Santa Cruz.

La iniciativa refuerza el compromiso provincial con la protección de la biodiversidad y promueve un modelo de gestión ambiental que combina conocimiento, turismo y respeto por los ecosistemas naturales. En un contexto global donde la preservación de la fauna enfrenta grandes desafíos, el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la conservación se convierte en una herramienta esencial para garantizar el futuro del cóndor andino y de las generaciones venideras.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio