21 noviembre, 2025 11:07 pm

ECONOMÍA ARGENTINA EN UN MOMENTO CLAVE

La economía del país muestra señales de alivio tras años de tensión.

La inflación anual se ubica hoy en torno al 31,3%, el nivel más bajo desde 2018, marcando un punto de inflexión en el proceso de estabilización. Aunque continúa siendo elevada, representa una mejora sostenida que alimenta expectativas de recuperación y genera un clima más favorable para el consumo y la planificación. En este contexto, especialistas destacan que “la desaceleración inflacionaria comienza a sentirse en sectores productivos y comerciales”, impulsando una leve reactivación del mercado interno.

Las proyecciones de crecimiento para 2025 estiman un avance cercano al 5,2%, cifra que contrasta con la recesión reciente y se apoya en el repunte exportador, la estabilización del tipo de cambio y una mayor previsibilidad en la actividad económica. Sin embargo, economistas advierten que “el desafío será sostener el crecimiento sin volver a presiones inflacionarias”, en un escenario todavía frágil.

El gobierno mantiene una política de orden fiscal y disciplina monetaria orientada a reconstruir la confianza y atraer inversiones. En el plano internacional, nuevos acuerdos abren oportunidades para ampliar exportaciones y acceder a mercados estratégicos, ofreciendo una ventana para mejorar el ingreso de divisas y fortalecer reservas.

Aun así, el panorama presenta riesgos. Persisten problemas estructurales como la baja productividad, la volatilidad cambiaria y la debilidad del crédito, factores que condicionan la continuidad del crecimiento. Analistas coinciden en que “la verdadera prueba será transformar esta recuperación inicial en un proceso estable y duradero”, capaz de mejorar el poder adquisitivo y consolidar reglas claras.

Hoy, Argentina atraviesa una etapa decisiva. Hay signos positivos y expectativas renovadas, pero la estabilidad dependerá de consensos políticos y económicos que sostengan el rumbo y eviten nuevos retrocesos. “El país enfrenta una oportunidad histórica para avanzar hacia una economía más sólida y equilibrada”, con la responsabilidad de no repetir ciclos de crisis.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio