21 noviembre, 2025 10:41 pm

OSCAR SILVERO: “TENEMOS LEYES MUY ANTIGUAS”

El titular de la Federación Argentina de Empleo pidió una urgente modernización laboral frente a los cambios del mercado de trabajo.

Oscar Silvero aseguró que su sector “es un puente y muchas veces la única puerta de ingreso al empleo formal para miles de argentinos”, y remarcó que las agencias de empleo temporario generan año tras año oportunidades reales para jóvenes y mujeres que buscan su primera experiencia en el mercado formal.

Según explicó, el sistema actual “está pensado para otra realidad que no es la actual” y sostuvo que el marco normativo vigente quedó desfasado frente a los avances tecnológicos y a la transformación de los modelos productivos. En ese sentido, afirmó que “el trabajo cambió, la economía cambió y las leyes tienen que ponerse al día”.

Silvero advirtió que el empleo formal atraviesa un escenario complejo y que la falta de actualización normativa termina afectando la creación de nuevas oportunidades. Planteó que las empresas enfrentan obstáculos al momento de contratar, porque “cada vez que tomás a alguien no sabés si vas a poder despedir, ni cuánto vas a tener que pagar”, señalando la necesidad de mayor previsibilidad y reglas claras.

Insistió en la importancia de impulsar herramientas para incentivar la contratación, simplificar los trámites y fortalecer los programas de formación, especialmente orientados a quienes están fuera del sistema. En su análisis, existe una desconexión entre los desafíos del mundo laboral actual y un marco legal que, según sus palabras, “no contempla la dinámica de los trabajos nuevos ni de la economía que se está transformando”.

También destacó el rol estratégico que, a su juicio, deben ocupar las agencias de empleo en cualquier mesa de diálogo para la reforma laboral, y subrayó: “Nadie entiende mejor las necesidades del trabajo moderno que quienes lo gestionamos todos los días”.

Para Silvero, la actualización normativa es una condición ineludible para combatir el desempleo y promover un desarrollo productivo sostenible. “Si no nos adaptamos, perdemos talento y frenamos el crecimiento”, sentenció.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio