29 julio, 2025 1:57 pm

LA FRACTURA EXPONE LA PÉRDIDA DE PODER DE LOS SECTORES QUE MANEJARON LA UCR DURANTE DOS DÉCADAS

Santa Cruz. La Unión Cívica Radical (UCR) atraviesa una de sus crisis internas más profundas en años, luego de que autoridades partidarias emitieran un comunicado afirmando que “la UCR Santa Cruz no convalidará internas para integrar la lista del gobierno provincial”. La declaración generó un fuerte rechazo entre dirigentes que participaron del proceso interno y acusan a los firmantes de desconocer decisiones legítimas adoptadas por los órganos partidarios.

En los últimos 45 días, la conducción del partido convocó a reuniones regionales en Río Gallegos, Puerto San Julián y Caleta Olivia, en las que se debatió abiertamente la estrategia electoral. Dos posturas dominaron el debate: una, mantener la independencia partidaria; la otra, sumarse al Frente Por Santa Cruz, integrado por SER, el PRO y Encuentro Ciudadano.

El 10 de junio, en la Convención Provincial realizada en Puerto San Julián, se impuso por mayoría (16 votos contra 14) la decisión de integrar la alianza electoral. La resolución fue adoptada por el órgano máximo del partido y ratificada por la Junta Electoral Provincial mediante el Acta N° 280, que convocó a internas abiertas para el 13 de julio.

Contradiciendo este proceso democrático, el comunicado partidario sostiene que “la mayoría de los afiliados no avala esta integración” y que “solo se inscribió una lista”. Sin embargo, se presentaron dos listas: la Roja y Blanca y la Roja. Lo paradójico es que varios de los dirigentes que firmaron el comunicado forman parte de una de esas listas, lo que generó acusaciones de oportunismo y temor a la derrota interna.

“La Convención fue legítima, y sus miembros representan a los afiliados. Negar lo que se votó es negar la democracia interna. El problema no es la alianza, el problema es que ya no la conducen”, señaló Roberto Giubetich.

También recordaron que la UCR ha realizado alianzas con otros espacios en el pasado, como las impulsadas por Roxana Reyes con fuerzas provinciales, o incluso compartiendo boleta con José Blassiotto, dirigente del peronismo y referente del Frente Renovador y actual funcionario del Intendente Pablo Grasso. “Cuando ellos decidían, las alianzas estaban bien. Ahora que las decisiones se toman en otros sectores, salen a cuestionarlas”, sostuvieron.

La fractura en la UCR no solo deja al descubierto diferencias estratégicas, sino que “expone la pérdida de poder de los sectores que controlaron el partido durante más de 20 años, y que ahora intentan bloquear un proceso que ya no los tiene como protagonistas” expresó Samir Zeidan.

La tensión, lejos de disiparse, amenaza con profundizarse a medida que se acerquen las elecciones y la disputa por la conducción del centenario partido se vuelva aún más áspera.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio