El gremio de pilotos amenaza con paros y alerta por la nueva reglamentación laboral
En las próximas vacaciones de invierno, que comienzan en julio, Argentina podría verse frente a una escalada de cancelaciones y demoras en los vuelos de cabotaje. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) advirtió que la reforma del Decreto 378/2025, que modifica el Código Aeronáutico, reducirá los tiempos de descanso y las vacaciones anuales de los pilotos, generando una “falta de previsibilidad” en la programación de vuelos .
Las principales modificaciones implican:
Descanso semanal reducido de 36 a 30 horas.
Carga máxima de vuelo annual aumentada de 800 a 1.000 horas.
Vacaciones reducidas de 45 a 15 días corridos, eliminando los 30 días adicionales reconocidos anteriormente .
Desde APLA califican al decreto como “inconsulta, ilegítimo e ilegal” y anunciaron que recurrirán a la Justicia para detener su implementación . El sindicato advirtió que aún no se definieron las programaciones de julio debido a la incertidumbre que genera la normativa y que esta falta de previsibilidad “dará lugar a cientos de cancelaciones de vuelos durante el período vacacional invernal” .
Las principales aerolíneas de cabotaje —Aerolineas Argentinas, Flybondi y JetSMART— se encuentran a la espera de directrices claras para adaptar sus sistemas de asignación de tripulaciones a los nuevos parámetros .
Rol del Gobierno
Desde el Ejecutivo, afirman que la medida alineará la normativa local a estándares internacionales y favorece una mayor inversión y competitividad del sector, sin comprometer la seguridad operacional . Señalan que el DNU apunta a “desburocratizar” el mercado, reduciendo costos operativos y facilitando la entrada de nuevos operadores .
Un conflicto en desarrollo
La tensión entre el gremio y el Gobierno ya se plasmó en un paro del 10 de junio, convocado por APLA contra Aerolíneas Argentinas debido a incumplimientos convencionales, retrasos salariales, y fallas técnicas en las aeronaves . Esta medida interfirió en vuelos de Aeroparque y Ezeiza .
Otros gremios del sector, como la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), se sumaron con paros parciales por reclamos salariales, mientras que el Gobierno dictó el Decreto 340, estableciendo un servicio mínimo del 75% en sectores críticos .
Editorial: entre derechos laborales y eficiencia operativa
La reforma puede considerarse lógica según patrones internacionales: pilotos noveles en EE.UU. cuentan con 14 días de vacaciones y descansos similares a los ahora implementados . Sin embargo, trasladar estas reglas sin una aplicación gradual y consensuada implica un riesgo operacional real, sobre todo ante la alta demanda de transporte en julio.
La falta de instrumentación adecuada —como sistemas automáticos de gestión de horarios y flotas, entrenamiento específico, y diálogo gremial previo— genera el escenario propicio para que tensiones laborales deriven en caos operativo, afectando a los pasajeros en un momento de alta movilidad.
Qué esperar a continuación
APLA evalúa judicializar el Decreto 378/2025 y advierte sobre acciones concretas si no se retrotraen sus efectos.
Aerolíneas deberán definir en los próximos días sus cronogramas de piloto para julio. La incertidumbre actual puede retrasar o suspender la publicación de horarios.
Quedará en manos del Gobierno avanzar en mesas de diálogo, ajustes técnicos y compromisos concretos con las aerolíneas para evitar el colapso del sistema durante el receso invernal.
La próxima semana será clave: los pilotos definirán sus acciones, las aerolíneas podrían anunciar ajustes en los cronogramas y el Gobierno dará señales sobre su voluntad de negociación. Mientras tanto, los pasajeros están a la expectativa de si habrá aviones… o no.