2 agosto, 2025 12:53 pm

IRÁN ANUNCIA EL FIN DE LA “GUERRA DE LOS 12 DÍAS” Y SE ABRE UNA PAUSA EN ORIENTE MEDIO

Tras intensos bombardeos mutuos entre Irán, Israel y la intervención estadounidense, Teherán declara el fin del conflicto y Tel Aviv levanta restricciones, aunque el alto el fuego se mantiene frágil y la tensión regional continúa.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, reformista y cercano a sectores dialogantes del régimen, declaró hoy el fin de la denominada “guerra de los 12 días” contra Israel, tras doce jornadas de intensos ataques aéreos y de misiles . En un mensaje televisado por IRNA, Pezeshkian anunció que Irán acepta la tregua “impuesta por la agresión imprudente” israelí, y se mostró dispuesto a reanudar negociaciones sobre el programa nuclear con Estados Unidos, si se retoman auditorías y controles.

Por su parte, en Tel Aviv, el Ejército confirmó el levantamiento de las restricciones en colegios, lugares públicos y viajes, aunque advirtió que mantiene la alerta alta y consideraría una “nueva fase” en caso de incumplimiento del alto el fuego . El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la operación como una “victoria histórica”, sostuvo que no ha concluido la campaña contra Irán y destacó la alianza táctica con el expresidente Donald Trump.

En Washington, Trump, autor de los ataques sobre las instalaciones nucleares iraníes, anunció el cese de las hostilidades desde su red social Truth Social: “Irán e Israel han acordado un alto al fuego total de 12 horas, luego Israel hará lo mismo y, a las 24 horas, se declarará oficialmente el fin de la guerra de los 12 días” . El alto el fuego fue impulsado con mediación de Catar, y contó también con el respaldo público de la OTAN .

Balance de víctimas y daños

Según datos oficiales iraníes, el conflicto dejó más de 610 muertos y más de 4.700 heridos en Irán, con al menos 28 fallecidos en Israel . Durante los primeros días, Israel golpeó instalaciones nucleares en Teherán, Natanz y Qom, mientras Irán respondió con cientos de misiles balísticos y drones sobre ciudades israelíes como Tel Aviv y Jerusalén, además de lanzar una andanada el 23 de junio que provocó interrupciones en la infraestructura eléctrica del sur.

Factores que sostienen la delicada tregua

1. Diplomacia indirecta: Estados Unidos y Catar jugaron roles clave como mediadores.

2. Vindicación nuclear: Irán anunció disposición para retomar las negociaciones nucleares con EE UU, mientras el Estado Mayor negó recientes lanzamientos de misiles.

3. Equilibrios militares: Israel reafirma su capacidad disuasoria, y Estados Unidos aseguraría seguir brindando cobertura a Tel Aviv.

Perspectivas a futuro

Los analistas advierten que la tregua pudo remover lo peor del conflicto, pero no subsana la desconfianza mutua. La inversión diplomática, especialmente alrededor del pacto nuclear, será clave para evitar una nueva escalada . Por ahora, Estados Unidos e Irán parecen dispuestos a volver a sentarse a la mesa, lo que resulta imprescindible para estabilizar la región.

Conclusión del día: aunque el anuncio de “fin de la guerra de los 12 días” supone un respiro para la comunidad internacional, la situación permanece tensa. La reconciliación diplomática, más que el vislumbrado logro bélico, será determinante para evitar que este episodio derive en un ciclo renovado de violencia.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio