Fuerte inversión provincial para revertir años de abandono edilicio y evitar cortes en el calendario académico
El martes 24 de junio, en la sala de sesiones del Consejo Provincial de Educación (CPE) en Río Gallegos, la presidenta Iris Rasgido informó sobre el estado actual de la infraestructura escolar en Santa Cruz y los avances del denominado “Plan de Recuperación Histórica”. “Las escuelas estaban en un estado alarmante al 11 de diciembre de 2023”, aseguró, destacando que desde esa fecha hasta hoy se invirtieron 1.642 millones de pesos en mantenimiento, además de 256 millones transferidos en 2025 como parte del presupuesto total de 420 millones acordado con municipios y comisiones de fomento.
Un diagnóstico contundente, una respuesta urgente
Rasgido relató que al asumir encontraron graves deficiencias: calefacción ausente en muchas escuelas, problemas sanitarios, fallas eléctricas y expedientes de obras pagadas pero nunca ejecutadas. “Nos topamos con una verdadera ingeniería de corrupción en el mantenimiento preventivo y correctivo”, denunció, adelantando que esos expedientes ya fueron remitidos a la justicia.
Obras sobre el terreno: qué se hizo y qué falta
Marcia Arroyo, directora provincial de Mantenimiento, detalló una agenda de tareas cumplidas y en marcha: renovación eléctrica, reparación o instalación de 650 equipos de calefacción (131 nuevos y 527 reacondicionados) ; recambio de sanitarios, griferías, cañerías, termotanques; limpieza, desmalezado, fumigación, y desratización de tanques de agua.
En Río Gallegos, se instaló calefacción de última generación en la Escuela Primaria N° 1 —con 3 calderas PEISA y 2 equipos MIDEA— y mejoró el sistema eléctrico y de gas en la N° 15, entre otras intervenciones. Además, se colocaron 75 calderas nuevas en toda la provincia desde abril último.
Impacto en la comunidad educativa
El Gobierno de Santa Cruz resaltó que en 2024 se alcanzaron 148 días de clases efectivas, el mayor número en años recientes, aunque muchas escuelas no pudieron sostener ese ritmo por fallas edilicias. El objetivo para 2025 es continuar fortaleciendo la infraestructura, en diálogo con municipios, sindicatos y cámaras empresariales, para garantizar espacios seguros e inclusivos.
Lo que falta y los desafíos por delante
A pesar de los logros, Rasgido admitió que “queda mucho por hacer” y reconoció la complejidad del plan. Insistió en la prioridad política del gobernador Claudio Vidal de colocar la educación en el centro de la agenda provincial.
La inversión de más de 1.600 millones de pesos y la instalación o reparación de cientos de calderas son avances claros, pero lo más significativo es la voluntad política detrás. El reconocimiento público de irregularidades previas y la remisión de casos a la justicia marcan un cambio de época. Sin embargo, la desinversión histórica no se recupera de un día para otro. La continuidad del ciclo lectivo depende ahora de mantener los fondos asignados y asegurar que las obras lleguen a todos los rincones de la provincia, sin repeticiones de lo ocurrido en la gestión anterior.