5 julio, 2025 7:54 pm

ALERTA SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN MUNICIPAL:¿ORDEN O ENCUBRIMIENTO?

El reciente Decreto Municipal N.º 1053/25, firmado por el intendente Aldo Aravena, genera una creciente preocupación en distintos sectores sociales y políticos de 28 de Noviembre, al anunciar una supuesta reorganización de la administración municipal que, lejos de brindar claridad, siembra dudas, contradicciones y sospechas de maniobras políticas encubiertas.

Bajo la promesa de “ordenar la gestión” y “reducir cargos políticos”, el decreto presenta una contradicción estructural entre su artículo 1° —que anuncia la creación de nuevas Subsecretarías— y el artículo 2°, donde se afirma lo contrario: que no se crearán Secretarías ni Subsecretarías. Esta incongruencia no solo genera confusión jurídica, sino que además abre la puerta a decisiones arbitrarias en la reestructuración del Ejecutivo Municipal.

FALTAN DATOS CLAVE

El decreto no identifica qué áreas se eliminarían, cuántos empleados se verían afectados ni cuáles son las nuevas estructuras creadas, ni precisa si habrá nuevos contratos, traslados o ampliación del gasto. La falta de estos datos imposibilita cualquier evaluación seria del impacto económico y funcional de la reforma, y deja al vecino sin herramientas para entender qué se está modificando ni por qué.

SILENCIO INSTITUCIONAL Y SOSPECHAS DE OPERACIONES POLÍTICAS

A pesar de que el decreto fue presentado ad referéndum del Concejo Deliberante, hasta el momento ningún concejal ha exigido explicaciones ni documentación de respaldo, lo que configura un preocupante escenario de complicidad pasiva.

Asimismo, distintas fuentes apuntan al nombre de Paulino Rodríguez, actual funcionario de la Secretaría de Hacienda y figura vinculada históricamente al exintendente Darío Menna y al diputado Matías Mazú. Rodríguez es señalado como el verdadero arquitecto del decreto, lo que despierta serias sospechas sobre los fines reales de esta reestructuración, más orientados a fines políticos que a mejorar la eficiencia de la gestión pública.

EXIGENCIAS DE TRANSPARENCIA

Diversos sectores ciudadanos y referentes institucionales exigen al intendente Aravena y al Concejo Deliberante:

  1. Transparencia total e inmediata, incluyendo la publicación completa del nuevo organigrama, cargos eliminados y nuevos, criterios de designación y el impacto presupuestario.
  2. Convocatoria urgente a una audiencia pública donde el Ejecutivo explique las razones y alcances del decreto.
  3. Intervención del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía de Estado, para revisar la legalidad, coherencia y sostenibilidad de la reforma.
  4. Responsabilidad política real, para quienes respalden sin cuestionamientos un instrumento administrativo repleto de ambigüedades.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN

Se invita a todos los vecinos y vecinas de 28 de Noviembre, gremios, organizaciones y referentes comunitarios a seguir de cerca cada paso de esta medida y a exigir, con firmeza, la rendición de cuentas que corresponde en cualquier democracia.

La transparencia no se declama: se practica.
Y en 28 de Noviembre, hoy más que nunca, necesitamos ver con luz clara lo que otros intentan esconder entre sombras.

encubrimiento

orden

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio