4 julio, 2025 5:40 am

ELECCIONES MUNICIPALES EN SANTA FE

19 intendentes, concejales en Santa Fe y Rosario y comisiones comunales en juego

Este domingo 29 de junio, los casi 2,900,000 santafesinos habilitados para votar –entre locales y extranjeros– definirán intendentes en 19 localidades, concejales en 53 municipios y presidentes comunales en 300 poblaciones. También, Rosario y la ciudad de Santa Fe renovarán una parte de sus cuerpos deliberativos: 13 bancas en el Concejo rosarino y ocho en el capitalino.

UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE, EL OFICIALISMO AMENAZADO

La coalición oficialista, que agrupa a la UCR, PRO y Partido Socialista bajo el nombre “Unidos para Cambiar Santa Fe”, tiene un gran desafío: arriesga 16 de las 19 intendencias en juego, con mandatarios que buscan la reelección en su mayoría. En cinco casos –Alvear, Helvecia, San José de la Esquina, Teodelina y Villa Minetti– por primera vez se elegirá intendente tras su transformación de comuna a ciudad.

El gobernador Maximiliano Pullaro, figura clave de la alianza, buscó darle impulso a algunas candidaturas, como la de Carolina Labayru en Rosario, que encabeza la lista de concejales de Unidos.

OPOSICIÓN DIVIDIDA… PERO EN MOVIMIENTO

El peronismo, articulado en la alianza “Más para Santa Fe”, buscará arrebatarle el control de al menos algunas intendencias, aunque enfrenta una oposición fragmentada, con varios frentes compitiendo en las urnas, incluidos vecinalistas y La Libertad Avanza, que en Rosario presentó postulantes propios tanto para concejales como a intendente en municipios chicos.

En Rosario, además, las internas dejaron siete listas para concejales, con fuertes candidaturas: Carolina Labayru (oficialismo), Damián Pullaro (hermano del gobernador), Juan Monteverde (Más para Santa Fe), y candidatos de La Libertad Avanza y FIT, entre otros. Solicitan el control de 13 bancas; Unidos defiende ocho.

CONCEJALES EN LA CIUDAD DE SANTA FE

En la capital provincial, los oficialistas postulan a María del Carmen Luengo, mientras que el peronismo compite con Pedro Medei y La Libertad Avanza con Ana Cantiani, para cubrir ocho bancas en disputa.

EL CONTEXTO PROVINCIAL Y NACIONAL

Este proceso electoral sigue a las PASO y la elección de convencionales constituyentes del 13 de abril, donde Pullaro se impuso contundentemente –con más del 35 %– y dejó a Monteverde (peronismo) y Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza) en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Aquellos resultados fueron interpretados como un plebiscito a la gestión de Pullaro, y se proyectan en estas elecciones municipales: conservar un dominio territorial fortalece su poder político y su liderazgo provincial.

ROSARIO, ESCENARIO DE VIGILANCIA

La consulta legislativa en Rosario tenía desde abril un papel clave: con una ciudad convulsionada por la inseguridad y el narcotráfico, tanto la figura del intendente Pablo Javkin como las candidaturas vinculadas a Pullaro están bajo escrutinio. Javkin –quien impulsa proyectos urbanísticos y reformas normativas– es un actor clave que influye indirectamente en el desempeño de su espacio en la elección de concejales.

Argentina

SantaFe

Política

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio