Restricción para ampliar rutas y frecuencias por deficiencias documentales desde 2021.
El organismo regulador de aviación civil de Brasil (ANAC) impuso una medida cautelar a Aerolíneas Argentinas, que prohibe a la línea de bandera abrir nuevas bases ni incrementar vuelos en cinco aeropuertos brasileños hasta septiembre, tras detectar irregularidades administrativas y deficiencias en documentación requerida desde 2021.
Según el comunicado oficial del ente brasileño, la ANAC emitió múltiples requerimientos formales desde 2021 para que la aerolínea corrigiera inconsistencias —como vuelos de pasajeros registrados como carga o traslados— sin recibir respuesta satisfactoria . La sanción provisional, publicada mediante la resolución 17.252 en el Diario Oficial de la Unión el pasado 20 de junio, incluye una multa de alrededor de US $35 000.
La restricción abarca los aeropuertos de Brasilia, Galeão (Río de Janeiro), Salvador, Curitiba y Florianópolis. Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas mantendrá sus 88 vuelos semanales programados hacia estos destinos.
Desde la empresa rechazaron que esta sanción afecte la seguridad u operaciones actuales. Se trata, aclararon, de un problema administrativo: falta de entrega de estadísticas mensuales y errores en la clasificación de vuelos . Además, afirmaron que ya presentó la documentación requerida —una primera instancia fue aceptada— y completaría el envío durante la jornada de ayer, con el objetivo de levantar la sanción antes de octubre.
El momento en que cae la sanción, justo antes de la definición de la temporada alta de verano —pico de demanda para los vuelos a Brasil—, subraya la importancia de cumplir con los requisitos regulatorios para mantenerse competitiva . Por su parte, la empresa interpretó la medida como un llamado de atención administrativo sin impacto real en su operativa habitual .
Contexto y repercusiones
Impacto operativo: Aunque mantiene sus vuelos actuales, la aerolínea no podrá sumar nuevas frecuencias ni rutas hasta que se resuelva la situación —estimada para septiembre/octubre— lo que podría limitar su capacidad de expansión en un mercado clave.
Política de cumplimiento: La sanción obliga a Aerolíneas a mejorar sus procesos internos de documentación y estadísticas, especialmente crucial al operar en mercados internacionales regulados.
Comunicación bilateral: Brasil notificó formalmente a su par argentina, la ANAC, sobre esta medida, fortaleciendo el intercambio regulador entre ambos países .
Próximos pasos
Aerolíneas Argentinas espera que la entrega completa de la documentación y el visto bueno regulatorios permitan levantar la prohibición antes de octubre, justo antes del arranque de la temporada alta de verano, sin afectar el flujo habitual de pasajeros. La compañía confía en que no habrá mayores consecuencias una vez se subsanen los incumplimientos administrativos.