2 agosto, 2025 5:57 pm

China condenan a muerte a exvicepresidente del Tíbet por corrupción millonaria

En un fallo que sacude a la administración regional del Tíbet y expone los alcances de la campaña anticorrupción del presidente Xi Jinping, la justicia china condenó a muerte —con suspensión de dos años— a Wang Yong, exvicepresidente del gobierno de la Región Autónoma del Tíbet, por aceptar sobornos equivalentes a 37,9 millones de dólares (271 millones de yuanes).

El Tribunal Popular Intermedio de Changsha, en la provincia de Hunan, dictaminó además la confiscación total de los bienes personales del funcionario. Según la investigación, Wang utilizó su cargo para facilitar contratos, autorizaciones administrativas y promociones a cambio de sobornos. La sentencia calificó los hechos como “extremadamente graves” y responsables de un “gran daño a los activos públicos y la confianza institucional”.

Wang confesó sus delitos, se declaró culpable y devolvió todos los fondos obtenidos ilícitamente, lo cual evitó su ejecución inmediata. La pena de muerte con suspensión implica que, si no reincide en dos años, su castigo será conmutado por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El caso no es aislado. En el marco de la purga anticorrupción promovida desde Beijing, también fueron implicados otros altos funcionarios del Tíbet: Wu Yingjie, exsecretario del Partido Comunista, acusado de recibir 47 millones de dólares; y Jiang Jie, otro alto cargo tibetano, con sobornos por 31,8 millones.

El juicio se realizó de forma pública, con la presencia de legisladores, periodistas y ciudadanos, en un intento del gobierno chino por mostrar su política de “tolerancia cero” frente a la corrupción. Sin embargo, expertos internacionales señalan que estos procesos también cumplen un doble objetivo: eliminar rivales políticos internos y reforzar el control de Beijing sobre regiones estratégicas y políticamente sensibles como el Tíbet.

Este caso reaviva el debate sobre la estabilidad institucional en regiones autónomas bajo el mando de China y las verdaderas motivaciones detrás de la ofensiva contra la corrupción que, si bien ha mostrado resultados concretos, también levanta sospechas de utilización política.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio