27 julio, 2025 3:07 am

DEUDA PÚBLICA ARGENTINA CRECE U$S4.336 MILLONES EN JUNIO

El endeudamiento sube por capitalización de intereses y efecto del tipo de cambio, aunque las deudas operativas netas caen.

La deuda pública bruta de la Administración Central alcanzó los U$S 465.355 millones al cierre de junio, lo que representa un aumento mensual de U$S 4.336 millones (0,94 %) respecto a mayo, según datos oficiales de la Secretaría de Finanzas .

Este incremento se explica principalmente por:

Capitalización de intereses: bonos y letras emitidos en gestiones anteriores vieron sus intereses incorporarse al stock de deuda.

Volatilidad cambiaria: la introducción del esquema de flotación cambiaria el 14 de abril generó revaluaciones contables de la deuda en pesos .

Pese al aumento bruto, la deuda operativa —es decir, neta de cancelsaciones— registró una baja de U$S 4.538 millones, dado que durante junio se emitieron U$S 12.625 millones y se cancelaron U$S 17.163 millones ñ.

En cuanto a la composición:

U$S 162.489 millones se encuentran bajo legislación extranjera (crecieron U$S 279 millones),

U$S 302.866 millones corresponden a instrumentos bajo legislación nacional (aumentaron en U$S 4.057 millones) .

Entre diciembre de 2023 —cuando asumió el gobierno actual— y junio de 2025, el endeudamiento bruto aumentó U$S 40.061 millones. Sin embargo, ajustando por pasivos trasladados del BCRA al Tesoro y uso de depósitos estatales, el endeudamiento consolidado bajó U$S 33.286 millones.

Para poner en contexto, en mayo el stock de deuda se había reducido en U$S 11.901 millones, hasta U$S 461.019 millones, luego de una maniobra de cancelación mediante bonos del FMI y Letras Intransferibles del BCRA.

Perspectivas y desafíos

El Ministerio de Economía atribuye el crecimiento del stock a factores contables más que a nueva deuda neta, destacando las políticas fiscales disciplinadas y los ajustes en el esquema cambiario implementados a partir de abril . No obstante, el desafío apunta a consolidar reservas del BCRA, cumplir con el acuerdo extendido del FMI por U$S 20.000 millones y atender un calendario de vencimientos cada vez más exigente a partir de 2026.

A nivel internacional, se señala que aunque la deuda bruta sube, el endeudamiento neto consolidado muestra signos de mejora tras la transferencia de pasivos desde el BCRA.

En síntesis, junio reflejó una subida técnica del endeudamiento argentino, pero también evidencia del esfuerzo oficial por reducir deuda operativa y mejorar la sostenibilidad. El próximo desafío será dar mayor certidumbre a los mercados, cumplir metas del FMI y estabilizar las cuentas públicas frente al recorrido electoral de 2025.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio