La medida regirá durante julio y agosto y beneficiará a más de 1,2 millones de hogares en zonas frías del país.
En un intento por mitigar el impacto del aumento de consumo energético durante el invierno, el Gobierno nacional oficializó hoy la duplicación de los bloques de consumo eléctrico subsidiado para los hogares que no cuentan con gas natural o propano de red y que se encuentran dentro de los niveles de ingresos bajo (N2) y medio (N3).
Qué implica la medida
— La resolución 2/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, publicada en el Boletín Oficial, establece que, durante julio y agosto, los consumos subsidiados se incrementan de:
350 kWh a 700 kWh mensuales para usuarios de nivel N2.
250 kWh a 500 kWh mensuales para usuarios de nivel N3.
La nueva norma afecta específicamente a los hogares ubicados en las llamadas “zonas frías”: provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego .
¿Por qué ahora?
El Gobierno argumenta que el incremento en el uso de estufas, caloventores y otros elementos de calefacción eléctrica eleva significativamente las facturas durante los meses más fríos. Al ampliar los bloques subsidiados se busca reducir la carga económica en hogares vulnerables .
Cómo funciona el sistema de subsidios
La segmentación tarifaria divide a los usuarios en:
1. Nivel 1 (N1): ingresos altos, sin subsidio.
2. Nivel 2 (N2): ingresos bajos, con tarifa fuertemente subsidiada.
3. Nivel 3 (N3): ingresos medios, con ayuda parcial.
Quienes se encuentren en niveles N2 o N3 necesitan inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). El trámite se realiza vía web, mediante declaración jurada y requiere datos como DNI, CUIL, ingresos y número de medidor.
Usuarios que ya están registrados y en N2 o N3 no deben reinscribirse, salvo que hayan sufrido cambios en su situación.
Impacto previsto y contexto económico
Los datos oficiales indican que, en junio, la canasta de servicios —que incluye luz, gas, agua y transporte— creció un 5,4 % con respecto al mes anterior, y si bien empata con el IPC (36 % interanual), la temporada de invierno intensifica el gasto energético.
Un hogar promedio del AMBA que no recibe subsidios necesitó en julio $193.329 para cubrir esos servicios, cifra 40 % mayor que la del mismo mes en 2024.
Ámbitos de aplicación y vigencia temporal
La ampliación del consumo subsidiado es retroactiva al 1° de julio, y se mantendrá vigente hasta el 31 de agosto. Posteriormente, el sistema volverá a los umbrales establecidos para usuarios con gas, esto es: 350 kWh para N2 y 250 kWh para N3 en zonas no frías, y 250 / 350 para el resto del país .
Disponer de información actualizada: quienes deseen conservar o acceder al subsidio deben confirmar que su inscripción en el RASE esté vigente. Aquellos que no se encuentren inscriptos o hayan cambiado de situación, deben completar o actualizar su formulario lo antes posible vía argentina.gob.ar/subsidios .
La duplicación del consumo subsidiado es una respuesta puntual del Gobierno para acompañar a los hogares más vulnerables en los meses de mayor demanda energética. La medida, limitada a zonas frías y con vigencia hasta fines de agosto, busca aliviar el aumento de los costos en el consumo eléctrico.