27 julio, 2025 2:56 am

TASAS AL ROJO VIVO: LA PRÓXIMA LICITACIÓN DEL TESORO, EL EJE DE LA TORCIÓN ECONÓMICA

Con tasas cortas en niveles inéditos y un dólar volátil, el Tesoro afronta su próximo reto: captar fondos sin desatar una bomba financiera.

La economía argentina se encuentra en uno de sus momentos más críticos: la próxima licitación del Tesoro promete marcar un antes y un después en el reacomodo financiero del país. En un contexto de tasas al 80 % y presiones cambiarias intensas, el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) se preparan para un desafío mayúsculo.

Contexto explosivo

La volatilidad se traduce en números contundentes. La tasa de caución a un día se elevó hasta un sorprendente 80 % anual, tras haber superado el 100 % el viernes anterior, mientras el mercado cambiario opera con fuertes fluctuaciones: el tipo de cambio mayorista ronda los $1.259 por dólar y el “blue” cotiza un 4,5 % por encima.

Este escenario responde, en parte, a la decisión del BCRA de liquidar las letras “Lefis”, liberando casi 10 billones de pesos al sistema , y aumentar los encajes financieros del 20 % al 30 % para frenar la presión sobre el dólar.

La licitación que viene y lo que se juega

El Tesoro prepara una nueva serie de Letras (LECAP) y Bonos en pesos (BONCAP), con vencimientos entre julio y octubre, en una modalidad de precios libres por licitación competitiva y no competitiva . La semana pasada, se adjudicaron valores por un equivalente a 6.725 millones de dólares, renovando vencimientos por un rollover del 295 %.

Analistas destacan que los instrumentos más cortos atraen hasta el 53 % del total, con tasas de entre 33 % y 36 % anual, muy por encima de la inflación estimada del 20 % . Se forja un carry‑trade favorable, aunque el riesgo reside en la sostenibilidad: ¿seguirán los inversores?

Voces del mercado y los desafíos políticos

Gustavo Ber (Reuters) advierte que “la macro argentina tiene que acostumbrarse a la flotación del dólar y tasas”, en un ambiente político caldeado por las elecciones de medio término. Por su parte, Juan Manuel Franco, de Grupo SBS, subraya que:

“La clave será no solo reducir algo más el nivel de tasas pensando en los efectos a mediano plazo sobre actividad sino también reducir la volatilidad”.

Por su parte, la suba de encajes anunciada no solo restringe la liquidez, sino que también libera recursos para la futura licitación .

Riesgos y oportunidades

Volatilidad elevada: tasas al 80 % y brechas cambiarias acentúan la desconfianza y desalientan inversiones productivas.

Riesgo electoral: la incertidumbre política amplifica la demanda de coberturas, encareciendo la deuda en pesos.

Refinanciación clave: el éxito del próximo llamado será crucial para sostener el rollover sin desbordes. Un fallo, podría desestabilizar las cuentas públicas y reactivar la dolarización.

¿Qué se espera?

El Tesoro anunciará montos, plazos y cupos en los próximos días. El mercado estará atento a la respuesta: ¿efecto aspiradora de pesos o desconexión de la oferta pública?

El BCRA continuará operando en futuros de dólar y ajustando encajes para evitar fugas cambiarias.

El clima electoral marcará el tono de la licitación: con más incertidumbre, las tasas podrían no ceder, encareciendo aún más la deuda pública.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio