2 agosto, 2025 10:41 am

ESCÁNDALO, VIDEO OCULTO Y PEDIDOS DE JUICIO POLÍTICO

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quedó en el ojo de la tormenta tras la difusión de un video grabado con cámara oculta que lo muestra manteniendo una reunión en Nueva York con Tim Ballard, exagente federal estadounidense acusado de abuso sexual, trata de personas y fraude, y cuya figura inspiró la película “Sonido de Libertad”. En las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, se ve al funcionario ofreciendo contactos políticos, respaldo mediático y hasta una ley “a medida” para favorecer los intereses del activista norteamericano.

La grabación fue difundida por el canal C5N y generó una inmediata reacción del arco opositor, que salió a exigir la renuncia del ministro. En el video, Cúneo Libarona promete “cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país” y menciona su supuesta influencia en los medios, al afirmar: “Puedo hablar con Rolando”, en presunta alusión al periodista Rolando Graña, para “armarle algo lindo” a Ballard. Más preocupante aún, se lo escucha decir que puede conseguirle reuniones con jueces, legisladores y hasta revisar personalmente un proyecto de ley antes de enviarlo al Congreso.

Las imágenes desataron una crisis política dentro del Gobierno de Javier Milei, que ha hecho de la lucha contra “la casta” y la corrupción una bandera discursiva. La oposición no tardó en reaccionar y ya prepara un pedido de juicio político contra el ministro.

El primero en pronunciarse fue el diputado nacional Esteban Paulón, quien sostuvo: “Cúneo Libarona debe renunciar. Si el presidente Milei no se lo exige, deberá enfrentar el Juicio Político que estamos presentando en los próximos minutos en Diputados”.

A su reclamo se sumó la diputada nacional y presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, quien calificó al ministro como “una persona corrupta” y sentenció: “No puede ser ministro de Justicia alguien que promete hacer leyes para lavar la imagen de un personaje como Ballard y se jacta de tener jueces y medios a su disposición”.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro también fue contundente: “Lo de hoy exhibe tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses. Cúneo Libarona debe renunciar, ser removido por el Presidente o enfrentar juicio político”.

Ferraro también recordó los antecedentes del ministro: “Fue detenido por encubrimiento en la causa AMIA, defendió a Alperovich en un caso de abuso sexual, fue abogado de imputados en Cuadernos y Time Warp, y promotor de discursos misóginos y homofóbicos. No puede ejercer ninguna función pública”.

Por su parte, el ex diputado nacional y actual director del Instituto Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, recordó que el 27 de enero ya había solicitado formalmente el juicio político a Cúneo Libarona por mal desempeño en sus funciones. “Es hora”, señaló, y acompañó sus declaraciones con una copia del documento enviado en su momento al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En medio de esta tormenta política, crecen las presiones sobre el presidente Milei, quien hasta el momento no se ha pronunciado públicamente. Sin embargo, el escándalo amenaza con convertirse en un punto de inflexión dentro de su gestión: mantener a Cúneo Libarona en el cargo, después de un video donde el propio ministro exhibe tráfico de influencias y manipulación institucional, podría erosionar seriamente la credibilidad de su gobierno.

La oposición ya se organiza para avanzar con el juicio político y exigir explicaciones urgentes. El reloj político corre, y el Gobierno enfrenta una de sus crisis más delicadas.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio